News

Alianza con REPALEAC para los derechos de los Pueblos Indígenas, economías y ecosistemas forestales en África Central 

En la COP16, la Fundación Indígena FSC y REPALEAC firmaron un acuerdo para implementar nuevas actividades con y para los Pueblos Indígenas en la Cuenca del Congo

23 de octubre, Cali, Colombia — Nos complace anunciar nuestro acuerdo con la Red de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales para la Gestión Sostenible de los Ecosistemas Forestales en África Central (REPALEAC por sus siglas en inglés) para implementar nuevas iniciativas con los Pueblos Indígenas en África Central. Esta alianza se centrará en fortalecer las organizaciones, promover los derechos y economías indígenas y fomentar la gestión sostenible de sus tierras y territorios.  

Los ecosistemas forestales de África Central son ricos en biodiversidad. Sabemos que los Pueblos Indígenas han demostrado ser los mejores guardianes de la biodiversidad, especialmente cuando su conocimiento ancestral es reconocido y sus derechos respetados. Al fortalecer las capacidades de REPALEAC y las organizaciones que le integran en comunicaciones, mapeo territorial participativo y en la implementación y monitoreo de su plan estratégico, podrán participar en los procesos de toma de decisiones sobre el acceso y la gestión sostenible de los recursos naturales a nivel local, nacional e internacional.  

Los componentes clave de nuestro plan de trabajo incluyen:  

Intercambio de capacidades: Fortalecer las capacidades de REPALEAC y sus integrantes a través de capacitaciones participativas e intercambios.  

Participación: Promover la participación de los Pueblos Indígenas en el diseño, implementación y validación de políticas y programas climáticos, así como en la toma de decisiones relacionadas con el acceso y la gestión sostenible de tierras y bosques.  

Empoderamiento económico: Desarrollar y diversificar actividades económicas sostenibles para los Pueblos Indígenas, incluyendo mujeres y jóvenes, basadas en sus tierras, territorios y recursos naturales, además fundamentadas en su conocimiento ancestral.  

Creemos que la alianzas con los Pueblos Indígenas es esencial para sus comunidades y la salud de nuestro planeta, y nuestra colaboración con REPALEAC asegura que los Pueblos Indígenas participen en discusiones y decisiones cruciales sobre bosques, biodiversidad y clima. Únete a nosotras y nosotros para generar un impacto sostenible en la biodiversidad de África y más allá.   

Escucha a Joseph Itongwa, Coordinador Regional de REPALEAC, sobre la importancia de los datos para las tierras y derechos de los Pueblos Indígenas. Nuestra alianza con REPALEAC incluye la recolección de datos sobre la tenencia de la tierra dentro de los territorios indígenas, cartografía, mapeo participativo y la creación de bases de datos para documentar las tierras de los Pueblos Indígenas en África Central.

Las actividades planificadas son parte del Programa Alianza Global de Pueblos Indígenas por los Derechos y el Desarrollo (IPARD por sus siglas en inglés), con el apoyo de USAID, el Consejo de Administración Forestal (FSC) y socios del sector privado.

Para más información, por favor contacte a:  

Salina Sanou 

Directora Regional de FSC-IF para África y Asia y Subdirectora de IPARD

s.sanou@fsc.org

News

La Fundación Indígena FSC está en la COP16

Aprendamos a vivir en paz con la naturaleza de la mano de los mejores guardianes de la biodiversidad del mundo.

Para los Pueblos Indígenas la Madre Tierra, no es sólo el lugar donde vivimos, es el espacio sagrado en el que manifestamos conexiones espirituales con todos los seres vivos. Enraizados en la cosmovisión ancestral, vemos el entorno natural como un ser integral que sustenta la vida y la armonía de los ecosistemas. Esto es biodiversidad. Esto es vivir en paz con la naturaleza.

Únete a los debates mundiales sobre biodiversidad

Del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, la vibrante ciudad de Cali (Colombia) acogerá la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Bajo el lema «Paz con la Naturaleza», este evento histórico hace un llamamiento para renovar el compromiso con la preservación de la biodiversidad de nuestro planeta y el uso sostenible de sus recursos.

La Fundación Indígena FSC (FSC-IF) participará en la COP16 para amplificar las voces globales de los Pueblos Indígenas y defender su papel crucial en la conservación de la biodiversidad.

En la COP16, nos proponemos:

Colaborar: Trabajar en conjunto con diversos actores para construir una agenda global sobre biodiversidad que valore, reconozca e incorpore el conocimiento indígena.

Crear redes: Identificar oportunidades de financiación y fortalecer las asociaciones con las Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPI), los gobiernos y otras partes interesadas clave.

Influir: Destacar la importancia vital de los conocimientos indígenas en la gestión de la biodiversidad, especialmente en virtud del artículo 8J del CDB.

Por qué son importantes los conocimientos Indígenas

Los Pueblos Indígenas se encuentran entre los guardianes más eficaces de la biodiversidad en el mundo, especialmente cuando se reconocen y respetan sus derechos. A medida que disminuye la biodiversidad, también lo hace la diversidad cultural y lingüística. Proteger ambas es fundamental para el futuro de nuestro planeta. Promover los derechos indígenas y la inclusión de los Pueblos Indígenas y sus valiosos conocimientos en la gestión de la biodiversidad y la toma de decisiones es esencial para el éxito de un marco global de biodiversidad.

Aprendamos a vivir en armonía con la naturaleza de la mano de los mejores guardianes de la biodiversidad del mundo.

Nuestro trabajo de biodiversidad en acción

Explore los proyectos de impacto de FSC-IF que ilustran nuestro compromiso con la preservación de la biodiversidad a través del conocimiento y las soluciones Indígenas:

  • Impulsando modelos de negocio Indígenas basados en la naturaleza: Colaboración con BID Lab y Health in Harmony en un proyecto innovador para conectar a los Pueblos Indígenas con oportunidades económicas acordes con sus valores culturales y sus esfuerzos de conservación de la biodiversidad, mediante el diseño colaborativo de un sello de mercado.
  • Los Pueblos Indígenas y el agua: integración de los conocimientos y prácticas indígenas en modelos sostenibles de gestión de cuencas transfronterizas.
  • Capacitación socioeconómica de las mujeres Ogiek: Apoyo a las mujeres Ogiek del bosque Mau de Kenia para que creen empresas, rehabiliten la selva, revitalicen su lengua y preserven los conocimientos de su medicina tradicional.  
  • Marco de servicios ecosistémicos: Colaboración con el Consejo de Administración Forestal (FSC) para proporcionar herramientas que midan y verifiquen los beneficios de la gestión forestal sostenible para las comunidades Indígenas.

Números de impacto de FSC-IF

Vea más cifras de impacto para los Pueblos Indígenas, la biodiversidad y los bosques, y lea las historias que hay detrás de las cifras aquí.

Nuestra delegación en la COP16

Líderes Indígenas y nuestros socios

Aulina Ismare Opua, Cacica, Congreso General Wounaan.

Pueblo Wounaan, Panamá.

Daniel Kobei, Director Ejecutivo, Programa de Desarrollo de los Pueblos Ogiek (OPDP)

Pueblo Ogiek, Kenia.

Juan Carlos Jintiach, Secretario Ejecutivo, Alianza Global para las Comunidades Territoriales (GATC)

Pueblo Shuar, Ecuador.

Mala Mareachealee, Directora Adjunta, Comité Coordinador de los Pueblos Indígenas de África (IPACC)

Nadia Gómez, Asesora Indígena de la FSC-IF, y representante del Comité Permanente de Pueblos Indígenas (PIPC) del FSC de Sudamérica

Pueblo Warpe, Argentina.

Norlando Meza, TV Indígena

Pueblo Guna, Panamá.

Sara Madriz Martinez, Mesoamerican Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques(AMPB)

Pueblo Cabécar, Costa Rica.

Yoselin Yissel Casama Martínez, Asociación de Mujeres Artesanas de Ipeti Embera (AMARIE),

Pueblo Emberá, Panama

Participa y marca la diferencia

Estamos liderando los esfuerzos globales hacia soluciones a largo plazo y resilientes, impulsadas por los Pueblos Indígenas. Junto a ellos, podemos conservar y restaurar la biodiversidad para garantizar la supervivencia de todas y todos.


La FSC-IF busca alianzas con gobiernos, instituciones multilaterales y el sector privado para alcanzar objetivos visionarios aprovechando el poder de sus recursos, su experiencia y sus herramientas innovadoras. Trabajemos juntos para elevar las soluciones Indígenas para la gestión de la biodiversidad y dar forma a políticas que respeten e incorporen el conocimiento tradicional.

Siga nuestro viaje: Visite nuestro sitio web y las redes sociales para obtener información actualizada, entrevistas en vídeo con nuestra delegación y nuestros objetivos en la COP 16.

Conéctese con nosotros: Si quieres reunirte con nosotros durante la COP16 para hablar de cómo podemos construir juntos soluciones sostenibles, escríbenos a fsc.if@fsc.org.

Juntos, podemos garantizar que la sabiduría de los Pueblos Indígenas sea reconocida e integrada en la agenda global de la biodiversidad.

News

Tejiendo Vida

Organizaciones de mujeres Indígenas de Quetzaltenango y Totonicapán, Guatemala se reunieron para intercambiar conocimientos, experiencias, estrategias, y para dialogar con actores claves

Quetzaltenango, Guatemala – La Fundación Indígena FSC, en colaboración con Hivos y la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) por medio de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica (CMLT), organizó el Encuentro Nacional de Organizaciones de Mujeres Indígenas de Quetzaltenango y Totonicapán, Guatemala. Este importante evento, parte de la Iniciativa de Empoderamiento Económico de las Mujeres Indígenas (I-WEE), tuvo lugar los días 8 y 9 de agosto 2024, con el objetivo de fortalecer el empoderamiento y la incidencia de las mujeres Indígenas.

El evento reunió a más de 100 delegadas de más de 30 organizaciones de mujeres indígenas que participan en la iniciativa I-WEE, así como a actores clave de la cooperación internacional y de los sectores público y privado. Sirvió como plataforma para explorar nuevas soluciones y estrategias para que las Mujeres Indígenas estén en el centro de las acciones económicas y políticas. Los participantes compartieron conocimientos, experiencias y estrategias sobre tres temas cruciales:

  • Participación e incidencia política de las Mujeres Indígenas
  • Hacer frente a la violencia contra las Mujeres Indígenas
  • Capacitación económica de las Mujeres Indígenas

La cosmovisión Maya fue la base del evento, iniciando cada día con una ofrenda de agradecimiento y se cerró con un momento espiritual. Los participantes se sentaron en círculo alrededor del altar de ofrendas con velas y flores, simbolizando los cuatro puntos cardinales, así como el Corazón del Cielo y el Corazón de la Tierra en el centro. El lema del acto fue “Tejiendo vida”.

Día 1: Empoderamiento y reconocimiento de las mujeres Indígenas

Durante el primer día, las delegadas de las organizaciones de Mujeres Indígenas se conectaron, compartieron sabiduría y debatieron sus experiencias sobre los tres temas clave. 

En el primer círculo de la palabra, “Las mujeres Indígenas y su participación en la política, en los espacios de toma de decisiones y los retos y oportunidades encontrados”, las mujeres Indígenas resaltaron la importancia de ser reconocidas como sujetas activas en la política y la toma de decisiones. Compartieron retos como la violencia, el machismo, la competencia entre mujeres y la discriminación, por ejemplo, por llevar su indumentaria. Propusieron soluciones para aumentar la visibilidad de las Mujeres Indígenas, empezando por la familia y llegando hasta la participación en la política y otros espacios claves de toma de decisiones. Los medios de comunicación pueden ser una herramienta clave para el cambio. Otra solución propuesta fue la necesidad de organizar talleres para que los hombres comprendan cómo tratar y trabajar con las mujeres.  Una conclusión fue clara: “Necesitamos reglamentos que promuevan la paridad y la alternancia, no sólo en el ámbito político”.   

Las que no tuvieron la oportunidad de hablar añadieron sus ideas con notas en la pared, y esta información se recogió e incorporó a los diálogos del siguiente día con las partes interesadas.

El siguiente círculo de la palabra, “Acciones de adopción que pueden llevar a cabo las comunidades para reducir la violencia contra las Mujeres Indígenas”, presentó dos historias de vida de Mujeres Indígenas sobrevivientes de la violencia que han logrado salir de relaciones abusivas y han encontrado empoderamiento. Algunas han asumido roles de liderazgo en sus comunidades, ayudando a otras mujeres a superar la violencia.

Se propusieron soluciones a todos los niveles, incluida la necesidad de justicia, capacitaciones para las mujeres sobre derechos y al personal de las instituciones garantes de los derechos específicos y colectivos de las Mujeres Indígenas en cómo brindar una atención digna, respetuosa, accesible y culturalmente pertinente, y la importancia del amor propio.

“Me siento afortunada de ser una mujer Maya“, dijo una participante.

Las participantes también hablaron de la importancia de los procesos y ceremonias de sanación y Nan Graciela Velásquez Chuc dirigió un proceso de sanación con plantas como parte fundamental para transformar emociones y sentimientos durante el diálogo.

El círculo de la palabra al final del día, “Qué se está haciendo por el desarrollo económico y el espíritu empresarial de las Mujeres Indígenas”, incluyó intervenciones de mujeres implicadas en diversos proyectos económicos, desde el textil hasta el chocolate y los tomates. En ausencia de participación política debido al racismo, discriminación y exclusión, el desarrollo económico se señaló como un canal clave para el empoderamiento de las Mujeres Indígenas. 

Las mujeres compartieron sus historias de consolidación de sus emprendimientos, destacando retos clave como la falta de recursos económicos, la escasez de agua, la pérdida de cosechas, las licencias sanitarias, el fortalecimiento organizativo e institucional, el equipo de producción y la necesidad de aumentar los conocimientos técnicos. Las organizaciones de Mujeres Indígenas han ido superando estos retos mediante el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de capacidades, la sanación a partir de la cosmovisión Maya y la articulación exacta de lo que querían conseguir. Una participante señaló que como definición de empoderamiento: “saber lo que se quiere y ver el camino para conseguirlo”. 

Como cierre de esta sesión del círculo de la palabra, Patricia Chuc dirigió una actividad de autocuidado y bienestar que incorporaba respiración, movimiento y agua.

Finalmente, la jornada concluyó con una velada cultural en la que realizó una presentación artística la agrupación Maya Kaqchikel Sotz’il Jay y una lectura de poesía de la poeta Maya Negma Coy. Invitó a reflexionar sobre cómo el arte puede ser curativo y una fuerza unificadora.  

Día 2: Diálogos en colaboración con agentes clave

locales y nacionales, agencias de la ONU, socios ejecutores, organizaciones multilaterales, empresas y sociedad civil se unieron al evento para mantener diálogos inclusivos. Los aportes y opiniones de las Mujeres Indígenas recogidas el día anterior se organizaron en temas prioritarios. Éstos se compartieron durante los diálogos para garantizar la creación de acciones y estrategias de impacto que tuvieran en cuenta la identidad y la cultura de las Mujeres Indígenas.  

El primer diálogo “Acciones para promover la participación política de las mujeres Indígenas” destacó la importancia de que ellas mismas se movilicen y hagan incidencia. Igualmente, las participantes señalaron la necesidad de contar con información transparente sobre los recursos que se dirigen a ellas , y de proyectos y programas que respondan a las realidades, prioridades y liderazgo de las Mujeres Indígenas. 

Se destacó la importancia del poder y la valiosa contribución de las Mujeres Indígenas, especialmente en la promoción de la paz. Las mujeres tienen una forma diferente de ver y tomar decisiones, y esta complementariedad es necesaria a todos los niveles. Una mujer Indígena participante señaló la “riqueza de las luchas que tenemos en común“.

Al cierre de este diálogo las mujeres participantes leyeron las demandas que habían formulado el día anterior, que incluían: Reforma a la Ley electoral y de partidos políticos, promoviendo que cada partido político tenga al menos una participación del 50% de Mujeres Indígenas; la generación y promoción por parte del Estado de oportunidades para que las mujeres puedan participar de ambientes sociopolíticos en igualdad de condiciones; el fortalecimiento y financiamiento  de las instituciones creadas para proteger y promover los derechos de las Mujeres Indígenas.

Durante el segundo diálogo, “Acciones para prevenir y reducir la violencia contra las mujeres Indígenas”, se destacó la importancia de la educación de las mujeres y jóvenes sobre sus derechos. 

Entre las  demandas de las mujeres se incluía: un sistema judicial que responda de manera efectiva a las denuncias de violencia con pertenencia cultural; mejor atención en salud médica y psicológica para sobrevivientes de violencia, así como formación para el personal de salud; campañas de sensibilización masivos visuales y radiales dirigida a toda la población para promoción de la cultura de paz y prevención de la violencia; que la atención a mujeres sea con  pertinencia cultural desde el idioma materno y con respeto a su cultura, creencias y formas de vida; que las leyes, políticas, planes y programas a favor de las mujeres que respondan a las necesidades y que sean planteamientos que surjan desde las bases.

El último diálogo del día, “Apoyo al desarrollo económico y a la iniciativa empresarial de las Mujeres Indígenas”, se destacó la necesidad de una financiación concreta y transparente, más allá de las palabras de compromiso. 

La mujeres leyeron sus demandas en este área, entre las cuales se mencionaba: facilitar acceso de mercado para los productos de las Mujeres Indígenas; dotar a las mujeres con capital semilla para poder fortalecer los emprendimientos; proporcionar a las Mujeres Indígenas con nuevas tecnologías y el fortalecimiento de las capacidades para su aprovechamiento, de la mano con sus conocimientos Indígenas; promover espacios de intercambio de experiencias a nivel local, nacional, regional, e internacional con emprendedoras Indígenas; que los socios implementadores no dupliquen esfuerzos, sino más bien desarrollen procesos integrales de acuerdo a sus especialidades para el acompañamiento a los emprendimientos.

Al cierre de todo el evento, las participantes recibieron reconocimientos creados en madera con el nombre del evento en escritura epigráfica Maya antigua, antes de una enérgica clausura ante el altar para poner fin a los dos días de reunión.

Elementos pioneros de esta iniciativa

La Fundación Indígena FSC introdujo varios elementos pioneros en el acto, con énfasis en la perspectiva y cosmovisión de las Mujeres Indígenas.

Una de las principales innovaciones consistió en ofrecer interpretación simultánea en los idiomas mayas k’iche’ y mam, además de español e inglés, para facilitar la participación en los idiomas maternos de las mujeres. La FSC-IF, en colaboración con Angloservicios, impartió formación a los intérpretes k’iche’ y mam sobre el uso de las cabinas virtuales de interpretación de Zoom. Probablemente sea la primera vez que se incluye la interpretación simultánea de los idiomas indígenas en un acto nacional en Guatemala.

Otro elemento crucial fue la prestación de servicios de cuidado de niños y niñas, reconociendo que muchas mujeres no pueden asistir a las actividades y talleres debido a sus responsabilidades en el cuidado de los niños y niñas. La FSC-IF ha incorporado el espacio de cuidado infantil en todos los talleres de I-WEE para que las madres puedan participar plenamente mientras sus hijos e hijas participan y aprenden juntos. Los facilitadores utilizaron una metodología ludo pedagógica, incorporando elementos de la cosmovisión Maya que además contribuyen al fortalecimiento de su identidad.

El camino a seguir

Este evento subraya el compromiso de la Fundación Indígena FSC y sus socios de apoyar a las organizaciones de Mujeres Indígenas de Guatemala para que lideren su propio desarrollo. El Encuentro puso en marcha acciones concretas para promover el empoderamiento económico, político, cultural y social de las Mujeres Indígenas. 

La FSC-IF consolidará los resultados de los diálogos del encuentro junto con las demandas articuladas por las Mujeres Indígenas. Esto, con el fin de retornar esta información a las organizaciones de las Mujeres Indígenas, para acompañarlas, junto con socios y aliados, en su posicionamiento en los diferentes espacios y mecanismos de toma de decisiones, entrega de recursos y diseño y ejecución de programas proyectos.Buscamos continuamente socios técnicos y financieros para ampliar nuestro trabajo con I-WEE y otras iniciativas cruciales. Si su organización o empresa está interesada en colaborar con nosotros y con las mujeres Indígenas para lograr un cambio sostenible, le invitamos a conectarse en fsc.if@fsc.org.


Acera de I-WEE

La iniciativa I-WEE trabaja con mujeres y niñas indígenas en Guatemala y  Honduras  para promover su empoderamiento económico mediante la impulsión de capacidades, la generación de entornos propicios para su participación activa e incidencia, y el fortalecimiento de iniciativas productivas lideradas por Mujeres Indígenas. Es una iniciativa implementada por la FSC-IF en colaboración con sus socios AMPB, Hivos, PNUD, FAO y ONU Mujeres / Plataforma de Mujeres Indígenas y financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Consejo de Administración Forestal (FSC) con socios del sector privado.

Acerca de la Fundación Indígena FSC 

La Fundación Indígena FSC es una organización Indígena mundial que promueve acciones lideradas por los Pueblos Indígenas para su desarrollo y autosuficiencia. Trabajamos para elevar a los Pueblos Indígenas en su contribución a la protección de la Madre Tierra y reconocerlos como proveedores de soluciones y socios para luchar contra los desafíos globales. 

Acerca de la AMPB

La Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) es una red de Pueblos Indígenas y comunidades locales que protegen las mayores áreas boscosas desde Panamá hasta México, buscando soluciones para una convivencia equilibrada con la naturaleza salvaguardando los conocimientos ancestrales y combinándolos con ideas innovadoras. La AMPB promueve el fortalecimiento de capacidades de las mujeres indígenas por medio de la unidad Coordinadora de Mujeres Lideres Territoriales de Mesoamérica (CMLT). 

Acerca de Hivos

El Instituto Humanista para la Cooperación con los países en Desarrollo – Hivos es una organización internacional que trabaja por un mundo en el que las personas puedan desarrollar todo su potencial y dar rienda suelta a su ingenio y creatividad para construir sociedades justas y sostenibles para sí mismas y para las generaciones futuras. La misión de Hivos es amplificar y conectar las voces que promueven la justicia social y medioambiental y desafían los desequilibrios de poder.

News

Anuncio del Curso en Línea: “Derecho a la Consulta y al Consentimiento Previo, Libre e Informado”

Este curso contribuirá a los derechos y al desarrollo sostenible de los Pueblos Indígenas de Centroamérica.

Panama 27 de Agosto de 2024

La Fundación Indígena FSC en colaboración con la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y Equitable Origin se enorgullecen en anunciar el inicio del curso en línea sobre el Derecho a la Consulta y al Consentimiento Previo, Libre e Informado (CLPI). El curso comienza hoy, 27 de agosto de 2024, con una sesión de inauguración y de inducción en la que se dará la bienvenida a los participantes y se presentarán los contenidos del curso y las modalidades de estudio.

El CPLI es un derecho específico de los Pueblos Indígenas reconocido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) que permite a los Pueblos Indígenas dar o retirar su consentimiento, en cualquier momento, en relación con proyectos que afecten a sus territorios.

““Históricamente nuestros Pueblos Indígenas han sido expulsados de sus tierras ancestrales para abrir paso a proyectos extractivos, violentando el buen vivir de muchos Pueblos Indígenas. Empoderarnos en estos procesos como el CLPI, nos permite la toma de decisiones en cualquier propuesta de actividad de desarrollo en nuestras comunidades Indígenas.”

Nely González, Pueblo Lenca, Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH), quien participará en este curso

El objetivo de este curso es empoderar a los líderes y técnicos Indígenas de centroamérica guiar a sus comunidades y organizaciones en procesos de consulta y defensa de derechos, comprender y aplicar la legislación nacional e internacional sobre el CPLI, utilizar mecanismos nacionales e internacionales para la protección efectiva de los derechos territoriales Indígenas.

A través de este curso, los 50 participantes recibirán formación a través de cinco módulos con expositores juristas especializados en derechos de los Pueblos Indígenas sobre la protección y defensa de los derechos territoriales, el consentimiento informado y los mecanismos legales nacionales e internacionales pertinentes 

El curso durará 3 meses con periodicidad semanal y contará con una certificación de la UNACH para los participantes que hayan finalizado satisfactoriamente el curso, las lecturas, ejercicios y trabajos prácticos.

Estamos entusiasmados por el inicio de esta formación y confiamos en que este curso contribuirá significativamente al empoderamiento de los Pueblos Indígenas en la región para administrar, desarrollar y gobernar sus territorios con base en los principios de autodesarrollo, gestión del medio ambiente y respeto de sus derechos. 

Es de gran importancia poder participar en el curso de CLPI, nos facilita las herramientas necesarias para que nuestros pueblos originarios conozcan sus derechos y sean protagonistas de las iniciativas o proyectos que no acepten por imposición, sino que sean respetadas la cosmovisión de nuestros pueblos, los beneficios que adquiriran y cuáles serán los riesgos ante cualquier escenario.”

Marlene Herández, Pueblo Ngäbe-Buglé, Panamá, trabajando para Geoveristy y participante en este curso

Este curso forma parte del Programa Alianza de los Pueblos Indígenas para los Derechos y el Desarrollo (IPARD), apoyado por USAID, el Consejo de Administración Forestal y socios del sector privado.

1 2 3 4 9