Tres mujeres indígenas de Perú vistiendo ropa tradicional con dos camélidos andinos.

QUIENES SOMOS

About Us

Gobernanza

La FSC-IF es una organización mundial dirigida por indígenas, gobernada por un Consejo que representa a los Pueblos Indígenas de todo el mundo que es responsable de proporcionar la orientación estratégica de la Fundación y asegurar que actúe de acuerdo con su misión, valores y principios.

Consejo de la Fundación Indígena FSC

Anders Blom Presidente del Consejo de la Fundación Indígena FSC y Presidente de la Fundación Protect Sápmi
Hindou Oumarou Ibrahim Miembro del Consejo de la Fundación Indígena FSC, Coordinadora de la Asociación de Mujeres Indígenas y Pueblos Autóctonos de Chad (AFPAT) y Coordinadora del Comité de Coordinación de los Pueblos Indígenas de África (IPACC)
Gregorio Mirabal Miembro del Consejo de la Fundación Indígena FSC y Coordinador de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)
Nicholas Mujah Ason Miembro del Consejo de la Fundación Indígena FSC y Secretario General de la Asociación Sarawak Dayak Iban y de la Asociación Indígena de la Etnia Iban del Estado De Sarawak, Isla de Borneo en Malasia
Kim Carstensen Miembro del Consejo de la Fundación Indígena FSC y Director General del Consejo de Administración Forestal (FSC)

FSC y el Comité Permanente de Pueblos Indígenas

El Comité Permanente de Pueblos Indígenas (PIPC) es un comité de asesoramiento global formado por Representantes Indígenas de todas las regiones del planeta para asesorar a la Junta Directiva Internacional del Consejo de Administración Forestal (FSC) sobre el sistema de certificación FSC, salvaguardar los derechos de los Pueblos Indígenas, mejorar la gestión forestal y apoyar a los Pueblos Indígenas en la construcción de la administración forestal certificada FSC, aumentando su valor y cuota de mercado.

Equipo de la Fundación Indígena FSC

Francisco Souza Director Ejecutivo
Dan Sosa Director de Finanzas y Administración
Alejandro Paredes Director del Programa IPARD
Salina Sanou Director Adjunto del Programa IPARD y Director Regional para África y Asia
Carlos Blandon Líder del Programa de Incidencia Política, Derechos y Participación Social de IPARD
Silvia García Téllez Líder del Programa IPARD Oportunidades de Negocio y Participación del Sector Privado
Katherine Coronado Mejia Líder del Programa IPARD Empoderamiento Económico de las Mujeres y Niñas Indígenas (I-WEE)
Selina Baños Coordinador Ejecutivo de Asuntos Indígenas y Gestión de Programas
Mary Donovan Oficial de Comunicación de IPARD
Laurence Portal Asistente de Programa – Desarrollo de Capacidades e Inclusión
Fredy Duque Asistente de Programa – Oportunidades de Negocio y Participación del Sector Privado
Patricia Rojas Directora De Finanzas y Administración de IPARD
Luis Hurtado Yau Oficial de Adquisiciones y Convenios para Fondos de IPARD

Donantes y colaboradores

En agosto de 2020, la FSC-IF firmó el acuerdo para poner en marcha su primer gran emprendimiento: una Alianza Global para el Desarrollo (GDA) con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Forest Stewardship Council International (FSC). Si está interesado en asociarse para apoyar el programa IPARD, visite

Apóyanos

 

logo usaid      logo fsc international

 

Carreras profesionales

¿Está interesado en unirse a nuestro equipo internacional para promover las soluciones basadas en los Indígenas en todo el mundo? Consulte nuestras vacantes actuales.

OFICIAL DE ASUNTOS INDÍGENAS PARA HONDURAS – INICIATIVA I-WEE (Iniciativa de Empoderamiento Económico de Mujeres y Niñas Indígenas)

Ubicación: Honduras, Tegucigalpa

Reporta a: Líder del Programa de I-WEE para Guatemala, Honduras y El Salvador.

Porcentaje de trabajo: 100%.

Objectivo: apoyar la implementación de un subconjunto de actividades bajo los tres objetivos de la iniciativa de I-WEE en Honduras

Fecha límite para solicitar: el 28 de abril 2023

Fecha prevista de inicio: junio 15 del 2023

Más información aquí