News

WEBINAR: La lengua materna, pilar que sustenta los conocimientos y prácticas culturales de los Pueblos Indígenas y sus soluciones al cambio climático

Aprenda cómo la conservación, revitalización y promoción de las lenguas Indígenas contribuye a la gestión medioambiental

Únase a la Fundación Indígena FSC el 4 de abril para reconocer y dialogar sobre de la importancia de preservar y fortalecer las lenguas maternas Indígenas como un componente vital que fomenta respuestas eficaces a los desafíos del cambio climático. 

Las lenguas maternas custodian los conocimientos tradicionales, las formas de relacionamiento con los elementos de la naturaleza, así como el conocimiento científico de los Pueblos Indígenas. Todos estos elementos contribuyen activamente a la gestión medioambiental y refuerzan los esfuerzos para combatir el cambio climático. Sin embargo, los efectos del cambio climático suponen una amenaza para la vitalidad de las lenguas Indígenas, poniendo en peligro su supervivencia y continuidad, por lo que resulta imperativo dar prioridad a su preservación, revitalización y promoción. 

El 4 de abril de 2024, 10.00-11.00 hora de Panamá / 9.00-10.00 hora de América Central / 12.00-13.00 hora de Brasil, nos reuniremos con líderes Indígenas con experiencia en asuntos sociolingüísticos, lingüísticos y con una perspectiva de cambio climático. 

Este webinar en Zoom tendrá interpretación simultánea en Español, Inglés, Portugués, Mam y K’iche’. 

Únase a nosotros e inscríbase aquí. 

Panelistas

Maatal Pérez

Oficial de Asuntos de Pueblos Indígenas – Guatemala de FSC-IF / Presidenta de la Alcaldía Indígena Poqomam de Palín 

Sociolingüista Maya – Poqomam con experiencia en Políticas Públicas con enfoque en Derechos Lingüísticos y Culturales de Mujeres Indígenas y Pueblos Indígenas.

Presidenta de la Comunidad Lingüística Poqomam de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala y Representante Titular de Pueblos Indígenas a nivel departamental, regional y nacional en el Sistema de Consejos de Desarrollo.

Estudios especializados en Liderazgo de Mujeres Indígenas por la Universidad Intercultural Indígena de Bolivia, Postgrado de actualización en Derechos de los Pueblos Indígenas para la Eliminación del Racismo y la Discriminación en la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, especialización en Género y Feminismo en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades CEICH, Universidad Autónoma de México UNAM.

Iguaigdigili López  

Docente, bióloga e investigadora 

Bióloga de profesión, especialista en educación bilingüe intercultural, derecho de los pueblos indígenas, postgrado en docencia superior, consultora en tema de género y biodiversidad, conocimiento tradicional, revitalización cultural, cambio climático.  Presidenta de la Organización de mujeres indígenas unidas por la biodiversidad de Panamá (OMIUBP).  

Quetzaly Quintas Arista  

Coordinadora del equipo Gibäñ Dadi’idznu “que viva nuestro idioma”

Joven de 24 años. Es originaria de la comunidad de Santa María Guienagati, pueblo zapoteca perteneciente al estado de Oaxaca, México. Desde la adolescencia ha trabajado con las infancias para sensibilización del cuidado del medio ambiente y se ha interesado en aprender la lengua de su comunidad, actualmente sólo hablado por adultos mayores, lo que la llevó a estudiar la licenciatura en Lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue facilitadora de la materia Lengua indígena en la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca. Actualmente es coordinadora del equipo Gibäñ Dadi’idznu “que viva nuestro idioma” conformado por adultos mayores hablantes del zapoteco. Así mismo se encuentra desarrollando proyectos para difusión y al trabajo de revitalización de la lengua zapoteca. Fue Becaria por Cultural Survival y colabora como monitora de Nidos de Lengua, iniciativa de la Secretaría de Cultura y Artes del Estado de Oaxaca.  

Te Ngaehe Wanikau 

Título: Kaumatua / Anciano, Tribu: Ngati Hikairo ki Tongariro , Pueblo: Maoríes de Aotearoa (Nueva Zelanda) 

He formado parte de muchos consejos, comités y grupos de trabajo a escala local, nacional e internacional. Ha sido un honor y un privilegio participar en todos ellos. Sin embargo, el puesto que más aprecio es el que me prepararon mis mayores y mis padres. Es mi papel con mi pueblo.  No tiene descripción legal en el contexto occidental. Es un cargo tradicional para mi whanau – familia, hapu – familia extensa, iwi – mi tribu y la gente y el medio ambiente a los que servimos y protegemos.  

Mis enseñanzas tradicionales son: Kawa – Protocolos divinos, Tikanga – Protocolo humano, Matauranga – Corrientes de conocimiento exotérico tradicional, Whakapapa – Genealogía tanto de las personas como de todas las cosas existentes 

Observaciones preliminares

Hindou Oumarou Ibrahim

Presidente del Consejo de la Fundación Indígena FSC y Coordinadora de la Asociación de Mujeres Indígenas y Pueblos Autóctonos de Chad (AFPAT)

Hindou Oumarou es miembro del pueblo Mbororo de Chad, parte del Consejo de la Fundación Indígena FSC y activista ambiental y de los Pueblos Indígenas.

Es coordinadora de la Asociación de Mujeres Peul y Pueblos Autóctonos de Chad (AFPAT) y ha sido codirectora del pabellón de la Iniciativa y Pabellón Mundial de los Pueblos Indígenas en la COP21, COP22 y COP23.

Es la representante de género y de la región de la cuenca del Congo y punto focal sobre el cambio climático en el Comité de Coordinación de los Pueblos Indígenas de África (IPACC).

Fue reconocida por la BBC como una de las 100 mejores mujeres líderes y por la revista TIME’s Women Leaders in Climate Change y es Exploradora de National Geographic.

Este webinar se organizó en el marco de las series de webinar: Raíces resistentes: La sabiduría de las mujeres y los jóvenes Indígenas en la lucha contra el cambio climático. Consulte nuestro sitio web y las redes sociales para ver los próximos seminarios web. 

News

Mujeres Indígenas en primera línea contra el cambio climático

En la COP28, lideresas Indígenas de África, Mesoamérica,Sudamérica y Asia comparten sus percepciones del cambio climático y sus acciones para resistir sus efectos.

El 11 de diciembre, mujeres Indígenas de Camerún, Panamá, Kenia, Brasil y Filipinas discutieron cómo sus conocimientos ancestrales contribuyen a la resiliencia de los Pueblos Indígenas ante los efectos del cambio climático en un evento paralelo a la COP 28, Desde la primera línea: A través de los ojos de las mujeres Indígenas. El evento fue organizado por la Fundación Indígena FSC (FSC-IF), la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica (CMLT), la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) y la Alianza Global de Comunidades Territoriales (GATC).

Los Pueblos Indígenas se han visto desproporcionadamente afectados por el impacto del cambio climático. Desde el aumento en la intensidad de los huracanes, los incendios forestales, sequías y la degradación de los suelos y ecosistemas; esta crisis causa graves pérdidas y daños que afectan particularmente a las mujeres y niñas Indígenas, pues dificulta el acceso a recursos de subsistencia y aumentan las condiciones de inseguridad, vulnerabilidad y riesgo a diferentes tipos de violencia.

A la vez, son ellas quienes han sido históricamente las guardianas del conocimiento ancestral y transmisoras de las prácticas tradicionales de medicina, siembra y del vínculo profundo con la Madre Tierra. Por ende, es del empoderamiento con identidad de las mujeres y niñas Indígenas, del cual depende la seguridad alimentaria de sus familias, el buen vivir de sus pueblos y la conservación y regeneración de los bosques y la biodiversidad del planeta.En todo el mundo, las mujeres Indígenas están tomando medidas para resistir los impactos del cambio climático en sus territorios y comunidades y construir resiliencia, utilizando sus conocimientos ancestrales y su profunda conexión con la Madre Tierra.

Voces y acciones de todo el mundo

En un panel, Sara Omi, Presidenta de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica; Balkisou Buba, Vicepresidenta de la sección camerunesa de la Red de Poblaciones Indígenas y Locales para la Gestión Sostenible de los Ecosistemas Forestales en África Central (REPALEAC); Edna Kaptoyo, Responsable de Subvenciones y Asociaciones del Fondo Pawanka;  y Helen Magata, coordinadora del Programa de Clima y Biodiversidad de la Fundación Tebtebba compartieron sus puntos de vista sobre las pérdidas y los daños causados por el cambio climático, la relación entre el cambio climático y el aumento de la violencia, y sus acciones en favor de la resiliencia. 

Hay que hacer algo para reducir el cambio climático para reducir la amenaza de violencia contra las mujeres y niñas Indígenas“, declaró Balkisou Buba. Las panelistas explicaron que las mujeres Indígenas sufren violencia debido a los efectos del cambio climático en sus territorios, ya que se ven obligadas a emigrar a las ciudades o a caminar distancias más largas para buscar agua o leña.

También hablaron de las pérdidas y daños provocados por el cambio climático. “La pérdida de la lengua no es algo que se pueda compensar, nuestras lenguas están muriendo“, explicó Helen Magata, señalando que la lengua está relacionada con las prácticas agrícolas tradicionales de las mujeres Indígenas.

En respuesta a estos retos, los panelistas compartieron acciones que están llevando a cabo en sus comunidades para la resiliencia climática.

Las mujeres Indígenas estamos haciendo un gran trabajo para preservar los saberes ancestrales de nuestras abuelas. Vengo de una comunidad que fue reubicada por la construcción de una hidroeléctrica, mis abuelas han demostrado que a pesar de la violación al derecho al territorio podemos restaurar nuestra casa y mantener nuestra identidad“, afirmó Sara Omi. 

Las mujeres Indígenas se han organizado socialmente para hacer frente colectivamente a problemas como el acceso a los alimentos con cultivos tolerantes a la sequía y a la medicina tradicional. Las mujeres comprenden la ecología de su territorio, lo que es crucial para los proyectos de regeneración y restauración“, añadió Edna Kaptoyo.

Los pastores utilizamos la tierra durante periodos para que el suelo pueda regenerarse. También tomamos de la naturaleza sólo lo que necesitamos. Utilizamos los conocimientos tradicionales para predecir lo que va a ocurrir: sequías, lluvias“, dijo Balkisou Buba.  

Helen Magata habló de las prácticas de gestión forestal e hídrica de su comunidad que responden a los retos del cambio climático y contribuyen a reducir los conflictos. También compartió el trabajo de un centro comunitario para apoyar el bienestar mental de las mujeres Indígenas. “Hacemos tanto por la comunidad y nos olvidamos de nosotras mismas, pero también somos individuos“, afirmó. 

El panel fue moderado por Rabiatou Ahmadou, Coordinadora de Participación Política y Defensa del Foro Internacional de Mujeres Indígenas. “Nuestras culturas Indígenas son culturas de compartir“, subrayó, destacando que las mujeres Indígenas piensan en compartir, proteger y dejar recursos para la próxima generación. 

Mensajes a las partes interesadas

Las principales partes interesadas, incluidos gobiernos, donantes, filántropos y operadores sociales y humanitarios, participaron en el evento para escuchar directamente a las mujeres Indígenas sobre sus perspectivas y mensajes.

Edna Kaptoyo pidió que se reconociera el papel de las mujeres Indígenas para la resiliencia climática. Balkisou Buba destacó la necesidad de invertir en los conocimientos tradicionales y de involucrar a las mujeres Indígenas en la toma de decisiones.

Helen Magata afirmó que las mujeres Indígenas no necesitan ser empoderadas, porque ya lo son. “El conocimiento es poder y las mujeres Indígenas tienen el conocimiento“, afirmó. El llamamiento a las partes interesadas consiste en proporcionarles espacios y plataformas para que compartan ese conocimiento.

Más allá de la creación de estos espacios, tanto Sara Omi como Balkisou Buba hicieron énfasis en la necesidad de financiación climática directa para las mujeres Indígenas, que les permita seguir protegiendo los bosques, los paisajes y avanzando en acciones hacia la resiliencia climática.

Vea la grabación del acto:

Información de contacto:

Mary Donovan, FSC-IF, m.donovan@fsc.org

Tamara Espinoza, CMLT/AMPB, comunicacion@mujeresmesoamericanas.org

Andrea Rodriguez, GATC, arodriguez@globalalliance.me

Escucha aquí más mensajes de mujeres Indígenas sobre el cambio climático.

News

Semana del Clima Latinoamericana y del Caribe 2023: mujeres Indígenas y sus poderosos mensajes sobre el cambio climático

Las mujeres Indígenas de todo el mundo están en la primera línea contra el cambio climático.

Mujeres Indígenas en la primera línea contra el cambio climático

Se acerca la “Semana del clima latinoamericana y del Caribe” y mujeres Indígenas de todo el mundo se han unido a nuestra campaña ‘Las mujeres Indígenas en la primera línea contra el cambio climático’ para destacar su papel fundamental en la lucha contra esta problemática ambiental que hoy en día pone en riesgo la vida en la tierra. Sus voces desde diversas partes del mundo se unen en una sola.  

La ronda de semanas del clima previas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) en Dubai hace su parada en Latinoamérica, con sede en Panamá, del 23 al 27 de octubre. 

Panamá es uno de nuestros principales centros de acción dondé estamos implementando nuestro Programa de la Alianza Global de Pueblos Indígenas por los Derechos y el Desarrollo (IPARD).  Aquí continuaremos demostrando que las soluciones Indígenas son una de las estrategias clave para abordar el cambio climático y continuar la preparación para la COP28, en diciembre.

En este contexto, venimos resaltando la labor estratégica realizada por las mujeres Indígenas a nivel global. Hemos recibido mensajes que demuestran que, a pesar de ser una de las poblaciones más afectadas por este problema, ellas son líderes en la implementación de soluciones climáticas. Su conocimiento de soluciones Indígenas, que han existido durante milenios, es esencial en el esfuerzo actual por revertir el daño causado a nuestra Madre Tierra. ¡Escucha algunos testimonios!

Mujeres Indígenas empoderadas contra el cambio climático

Mataal Magdalena Pérez, del Pueblo Indígena Maya Poqomam de Guatemala

Ella destaca el papel esencial de la mujer en la preservación de las lenguas maternas y su conexión con la naturaleza, siendo un pilar de resistencia contra la devastación ambiental y el cambio climático.

Gloria López, del Pueblo Indígena Lenca, de Honduras

Gloria enfatiza en el trabajo que realizan las organizaciones de mujeres y su influencia en la transmisión de conocimientos ancestrales en sus hogares.

Nelly González, también del Pueblo Indígena Lenca

Ella habla de los procesos de formación que se han venido desarrollando en su comunidad, con el fin de empoderar a las mujeres Indígenas en cuanto a acciones climáticas.

Las jóvenes Indígenas también están en la primera línea frente al cambio climático

Kandra Ehrman, del Pueblo Indígena Guna de Panamá

Kandra se destaca como la primera buceadora de su comunidad y activista contra el cambio climático y empoderamiento de mujeres Indígenas.

News

El Presidente de Panamá firma un decreto que adopta el Plan de Empoderamiento de la Mujer Indígena

El liderazgo de las mujeres Indígenas y el trabajo en equipo fueron importantes para llegar a este acto histórico

En ocasión del Dia de la Mujer Indígena, Presidente de la República de Panamá Laurentino Cortizo Cohen firmó el Decreto Ejecutivo que adopta el Plan de Empoderamiento de las Mujeres Indígenas de Panamá (PEMIP 2025).

No queremos quedar en la estadistica de vulnerabilidad. Queremos estar en la estadistics de mujeres empoderadas, rompiendo barreras, mujeres que luchan dia dia para poder desarollar sus territorios,” dijo Sara Omi, Coordinadora del PEMIP 2025 y lideresa Emberá.

Fue un acto histórico en el cual por primera vez en la República de Panamá se establece una política pública de inclusión de género, encaminado a promover el desarrollo integral de las mujeres Indígenas dentro y fuera de los territorios Indígenas. 

Con esta sanción, se establece por primera vez una política pública para el desarrollo integral de la mujer Indígena, pilares importantes para la conservación de su cultura, demostrando gran liderazgo y capacidad de aportar al desarrollo de la nación,” dijo el Presidente Cortizo.

Sobre PEMIP

El Plan de Empoderamiento Económico de las Mujeres Indígenas de Panamá (PEMIP 2025) es una iniciativa pionera que busca unir compromisos entre las mujeres Indígenas y actores públicos, privados y de la sociedad civil, para realizar acciones concretas que den mayores y mejores oportunidades a las mujeres Indígenas para el pleno desarrollo de su potencial y capacidad para contribuir al desarrollo y bienestar de sus familias, territorios y país. 

Tiene como objetivo avancar la autonomía, inclusión plena y ejercicio efectivo de los derechos económicos de las mujeres Indígenas, sin ningún tipo de discriminación y partiendo de su protagonismo y autodeterminación, con un horizonte temporal (2022-2025).

Acto de Firma

El mensaje clave de este acto fue el trabajo en equipo. El Plan es una iniciativa multisectoral con la participatcion de 69 entidades, como instituciones el sector público rectoras de las políticas económico-laborales (Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa), privadas (CECOM), de desarrollo de los Pueblos Indígenas (Comité Asesor de Mujeres Indígenas de Panamá – CAMIP), ONGs (Fundación Indígena FSC, Ciudad de Saber, AECID) y bancas multilaterals (Banco Interamericano de Desarrollo, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). 

En el acto, escuchamos palabras de Laurentino Cortizo Cohen, Presidente de la República, Roger Tejada Bryden, Ministro del MINGOB, Briseida Iglesias, Sabia Ancestral Guna, Sara Omi Casamá, Coordinadora Nacional del PEMIP 2025, Meybi Chamarra, Coordinadora del CAMIP, Aulina Ismare Opua, Cacica del Congreso Nacional del Pueblo Wounaan y miembro del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá (CONDIPI), Ana Grigera, Especialista de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),y de María Ángeles Sallé, miembro del Equipo de Asistencia Técnica al PEMIP y ENRED Panamá.

Un factor de éxito para llegar a este dia fue que todos los actores escucharon a las mujeres Indígenas y se mostraron abiertos a trabajar con diferentes comunidades y a empoderar a los líderes Indígenas.

El Ministerio de Gobierno afirmó que la Fundacion Indígena FSC juega un papel importante como facilitado de esto proceso. 

Cómo apoyamos el PEMIP 2025

La Fundación Indígena FSC (FSC-IF) está apoyando la gobernanza y la implementación de este plan a través del Programa de la Alianza de los Pueblos Indígenas para los Derechos y el Desarrollo (IPARD), trabajando con mujeres Indígenas y guiándose por su sabiduría, conocimientos, innovación y liderazgo. IPARD está financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Consejo de Administración Forestal (FSC) y otros socios del sector privado.

La FSC-IF tiene papel como líder del Comité Estratégico de Sostenibilidad del PEMIP 2025, trabajando en conjunto con el BID, CAMIP, el Ministerio de Gobierno y ENRED logrando muchos avances para el fortalecimiento institucional del PEMIP y la Implementación del CAMIP, como sendos talleres para que amplíen sus conocimientos, manejen la gobernanza del PEMIP, se empoderen de su rol en el Plan y sean agentes multiplicadores de cambio dentro de sus territorios.   

Apoyamos tambien i) el fortalecimiento institucional del CAMIP, ii) la implementación del PEMIP en forma coordinada con el gobierno y el CAMIP, para llevar a cabo la implementación del PEMIP a nivel local y comunitario, iii) promoción de la implementación del PEMIP y de otras políticas básicas como la implementación de la Ley 37 y Ley 301, las cartas orgánicas de diferentes comarcas y tierras colectivas, iv) la expansión de otros temas a otras áreas para ser inclusivos en temas sociales, de educación y salud y seguridad a sus derechos, v) fortalecer las alianzas y la gobernanza del PEMIP, creando manuales operativos y creando una red que fortalezca y que pueda asegurar la sostenibilidad del Plan.

Consideramos este Plan como una iniciativa no sólo pionera sino integral, que apoya todas las acciones impulsadas para y por los Pueblos Indígenas, apoyando al PEMIP 2025 y al CAMIP como salvaguardas del futuro y de la Madre Tierra.

1 2 3