News

Babbel colabora con la Fundación Indígena FSC para facilitar el aprendizaje del inglés de los Pueblos Indígenas

La lengua es una herramienta que capacita y promueve la participación en debates globales cruciales.

Panamá / Berlín, el 14 de noviembre de 2023 – La Fundación Indígena FSC, una organización Indígena global que trabaja con y para los Pueblos Indígenas de todo el mundo, y Babbel, la plataforma líder en aprendizaje de idiomas, anuncian una alianza para ofrecer clases de inglés a los Pueblos Indígenas de todo el mundo.

Babbel apoyará a los Pueblos Indígenas con su aplicación de aprendizaje de idiomas, así como con sus clases en vivo con maestros certificados, para que puedan aprender inglés y participar activamente en eventos y reuniones internacionales, y tener acceso a más oportunidades en beneficio de sus comunidades y el planeta. El inglés hará que sea más fácil para ellos  encontrar información sobre actividades que mejoren sus vidas y territorios.

El propósito de Babbel es crear entendimiento mutuo a través del lenguaje. Además de proporcionar una plataforma para millones de estudiantes que desean aprender nuevos idiomas y conocer culturas, la empresa se compromete a generar un impacto positivo en el mundo, reducir la huella ambiental y fomentar la diversidad, la inclusión y la igualdad.

Para la población Indígena el inglés es un idioma que debemos dominar para tener mejor comunicación e impulsar nuestra agenda, esto fortalece la economía en el tema turístico, gestión ambiental y todos los temas relacionados con la cooperación internacional”, dijo Florita Martínez, líder Indígena Bribrí de Costa Rica, miembro de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica (CMLT). 

Esta sería una iniciativa muy fundamental para que la Asociación de Mujeres Artesanas Ipeti Embera, con el fin de mejorar la comunicación con los visitantes y aliados estratégicos“, dijo Omayra Casama, Presidenta de la Asociación de Mujeres Artesanas Ipeti Embera (AMARIE), una organización de mujeres Indígenas de Panamá.

Con casi dos mil millones de hablantes en todo el mundo, el inglés es la lengua oficial de 55 países y se habla ampliamente en más de 100. Estas cifras van en aumento. Se prevé que en 2050 la mitad del mundo hablará inglés. Los Pueblos Indígenas deben ser incluidos en esta tendencia mundial, ya que sus perspectivas y conocimientos son cruciales en importantes debates mundiales, desde el cambio climático hasta los negocios, el turismo y la cultura.

Pienso que el idioma inglés está dominando al mundo y tenemos que prepararnos como Pueblos Indígenas y preparar también a la juventud, para continuar con la defensa de nuestras comarcas (territorios)“, dijo Briceida Inglesias, mujer sabia del pueblo Guna, Panamá, y miembro de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica (CMLT).

Babbel apoya a la Fundación Indígena FSC como socio del Programa Alianza de los Pueblos Indígenas para los Derechos y el Desarrollo (IPARD). La meta común es fortalecer los conocimientos de inglés de los Pueblos Indígenas, a través de la concesión de licencias para líderes y jóvenes  que deseen aprender con el ecosistema de Babbel y sus clases en vivo (Babbel Live). IPARD está financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Consejo de Administración Forestal (FSC) y otros socios del sector privado.

“En Babbel, creemos que el idioma no debe ser una barrera, sino un puente para conectar a las personas en todo el mundo. Nuestro objetivo es hacer que el aprendizaje de idiomas sea fácil, efectivo y flexible, para que las organizaciones puedan comunicarse mejor con sus socios internacionales y prosperar en el mercado global. Estamos aquí para ayudar a las personas a romper las barreras del idioma y lograr el éxito en nuestro mundo interconectado. Por eso estoy muy emocionado de iniciar esta colaboración con la Fundación Indígena FSC”, comentó Cristian Silva, responsable de esta colaboración en Babbel.

Pronto compartiremos información sobre el proceso de solicitud de clases de inglés.

Acerca de Babbel

Babbel desarrolla y opera un ecosistema de experiencias de aprendizaje de idiomas en línea interconectadas y está impulsado por el propósito de crear un entendimiento mutuo a través del idioma. Esto significa crear productos que ayuden a las personas a conectarse y comunicarse entre culturas. Los productos Babbel App, Babbel Live, Babbel Podcasts y Babbel for Business se centran en el uso de un nuevo idioma en el mundo real, en situaciones reales, con personas reales. Y funciona: los estudios realizados por lingüistas de instituciones como la Universidad Estatal de Michigan, la Universidad de Yale y la Universidad de la Ciudad de Nueva York demostraron la eficacia de los métodos de aprendizaje de idiomas de Babbel.

La clave es una mezcla de humanidad y tecnología. Babbel ofrece más de 60.000 lecciones en 14 idiomas, elaboradas a mano por 200 expertos en didáctica, con comportamientos de los usuarios analizados continuamente para dar forma y modificar la experiencia del alumno. Esto da como resultado contenido interactivo en constante adaptación con clases en vivo, juegos, podcasts y videos que facilitan la comprensión de un nuevo idioma, desde español hasta indonesio.

Porque Babbel es para todos, su equipo es tan diverso como su contenido. Desde su sede en Berlín y su oficina de EE. UU. en Nueva York, 1.000 personas de más de 75 nacionalidades representan los antecedentes, las características y las perspectivas que hacen que todos los seres humanos sean únicos. Babbel vendió más de 10 millones de suscripciones creando una verdadera conexión con los usuarios.

Más información: www.babbel.com

Acerca de la Fundación Indígena FSC

La Fundación Indígena FSC es una organización Indígena global con una misión, valores y acciones impulsadas por, para y con los Pueblos Indígenas. Trabajamos para elevar a los Pueblos Indígenas en su contribución a la protección de la Madre Tierra y reconocerlos como proveedores de soluciones y socios para luchar contra los desafíos globales.

Imaginamos un futuro en el que las soluciones y acciones dirigidas por los Pueblos Indígenas, generadas en una cuarta parte del planeta, salvaguarden el futuro de todos y de nuestro planeta. Para alcanzar este objetivo, apoyamos el autodesarrollo, el autogobierno y la autosuficiencia de los Pueblos Indígenas a través de soluciones Indígena, asociaciones multisectoriales y financiación.

La Fundación Indígena FSC está comprometida con el desarrollo de capacidades para los Pueblos Indígenas y las partes interesadas. Sabemos que las habilidades de desarrollo, liderazgo, gestión, técnicas y de negociación son clave para crear capacidades que protejan los derechos, territorios y medios de vida de los Pueblos Indígenas. El desarrollo de habilidades y capacidades es esencial cuando se trabaja con los Pueblos Indígenas, ya que esto les permitirá negociar, participar e influir en el proceso de toma de decisiones sobre sus propias condiciones.

Más información: https://www.fscindigenousfoundation.org/es/

Contacto:

fsc.if@fsc.org 

press@babbel.com

News

Continúa el proceso de fortalecimiento de la gobernanza tradicional de los Pueblos Indígenas de Panamá 

Cuatro territorios Indígenas de Panamá iniciaron un proceso de elaboración colectiva de nuevas Cartas Orgánicas y Reglamentos Internos.

Desde octubre de 2022, las autoridades tradicionales de cuatro territorios indígenas de Panamá iniciaron un proceso de fortalecimiento de sus sistemas de gobernanza territorial mediante la elaboración colectiva de nuevas Cartas Orgánicas y Reglamentos Internos.

Para los Pueblos Indígenas una Carta Orgánica y Reglamento Interno es un documento legal que organiza y establece en varios artículos diversos puntos que incluyen: 1) Criterios para la elección de las autoridades locales, regionales o generales; 2) Usos y derechos sobre la tierra y la conservación de la naturaleza; 3) Normas sociales relacionadas con la medicina tradicional botánica; y 4) Mecanismos que aseguran la equidad de género en la representación de autoridades.

En mayo de 2023, los cuatro territorios que iniciaron estos procesos consiguieron validar los borradores de sus Cartas Orgánicas y Reglamentos Internos ante sus autoridades locales y generales y con la presencia de representantes del Gobierno. 

La Comarca Kuna de Madungandi aprobó mediante una asamblea-taller el Reglamento Interno de su Congreso General en la comunidad de Ibedi el 10 de mayo, con la participación de 50 Sahilas (guías espirituales y autoridades locales Kuna) y sus Argar (intérpretes de los cantos de los Sahilas).

Una semana después, se llevó a cabo el mismo proceso en la comunidad de Pijibasal de la provincia de Darién, sobre el Congreso Regional del Tuira, que pertenece a las Tierras Colectivas Emberá y Wounaan de Darién; contando con la participación de 50 autoridades locales Emberá, Wounaan y Eyabida (conocidos como NokoChi Pör y Buru según cada comunidad).

En ambos talleres también participaron treinta personas de la comunidad, incluyendo niñas y niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores, todos y todas con voz y voto para contribuir al debate.

COMARCA KUNA DE MADUNGANDI

Durante los últimos 8 meses, el equipo técnico del Congreso General de Madungandi analizó, junto con Sahilas y Argar, los más de 100 artículos donde establecen, por ejemplo, las principales funciones de las autoridades comunitarias (sahilas, argar y sualibed o policía comunitario), sus razones de elección y destitución; y desarrollan los derechos a la tierra, la caza y la familia desde el pensamiento Kuna.

Para consensuar el contenido del documento se convocaron dos talleres de cuatro días cada uno entre octubre y febrero de 2022-2023, a ellos asistieron más de 30 autoridades y funcionarios del Congreso General de Madungandi y ambos se convocaron en Akua Yala, la capital de la comarca.

Parte del reto fue poder transcribir todos los procedimientos, funciones, métodos y demás elementos que ya existen y usan las y los Kunas de Madungandi al documento final que será presentado al Ministerio de Gobierno para su aprobación.

Vista del puente sobre el lago Bayano desde las oficinas del Congreso General de Madungandi en la comunidad de Akua Yala.

Vista del puente sobre el lago Bayano desde las oficinas del Congreso General de Madungandi en la comunidad de Akua Yala.

TIERRAS COLECTIVAS EMBERÁ, WOUNAAN Y EYABIDA

En Panamá, el título de Tierras Colectivas es otorgado a comunidades indígenas que quedaron fuera de una Comarca cuando esta se creó, el título de Tierras Colectivas representa entonces el derecho ancestral a la soberanía de su territorio para las personas que lo habitan.

Tal es el caso de las Tierras Colectivas Emberá y Wounaan de Darién, donde también convive el pueblo Eyabida desde hace unos años, perseguido por los conflictos internos de Colombia, de donde se originan. El proceso de elaboración del Reglamento Interno de la Región del Tuira sirvió entonces como un momento propicio para establecer oficialmente al pueblo Eyabida como uno de los que habita las Tierras Colectivas.

Benicio Domicó, estudiante de Derecho, participó de los dos últimos talleres y sus aportes desde la identidad Eyabida fueron esenciales para elaborar el Reglamento Interno.

Durante los talleres, celebrados primero en la comunidad de Mercadeo en noviembre de 2022 y una segunda vez en la comunidad de Bajo Lepe en marzo de 2023, más de 30 autoridades tradicionales, la mayoría Nokora Emberá y en menor medida Chi Pörnaan Wounaan y Burura Eyabida analizaron e interpretaron el texto que ordena formas para administrar justicia, certificar autoridades y matrimonios, establece derechos colectivos sobre uso de los recursos naturales y restricciones de actividades de personas externas dentro del territorio.

REPRESENTACIÓN DE LA MUJER

Tomando en cuenta que pocas mujeres ocupan cargos políticos en ambos territorios, la elaboración del Reglamento Interno fue pensada para incluir a mujeres líderes Emberá y Kuna, promoviendo que sus propuestas y necesidades fueran escuchadas por sus Congresos Generales y Regionales. 

En Madungandi, territorio donde no ha habido mujeres sahilas, se acordó que las mujeres contarán con una representante en el Congreso General, quien será elegida por las propias mujeres y tendrá derecho a voz y voto dentro del Congreso.

En la Región del Tuira participaron en todos los talleres dos mujeres líderes claves: la Suplente del Cacique General, Lucrecia Caisamo, y la Noko (Autoridad local en Emberá) de la comunidad de Pijibasal, Lucia Flaco, quienes aportaron al consenso de temas relacionados al cuidado de la tierra, las tradiciones y la economía comunitaria.

De izquierda a derecha: Lucía Flaco, Noko de Pijibasal, conversa con Lucrecia Caisamo, Cacique General Suplente, , durante los talleres en la comunidad de Bajo Lepe.

PRESIONES QUE AFECTAN ESTOS TERRITORIOS

La población de la Comarca Kuna de Madungandi y de las Tierras Colectivas Emberá y Wounaan de Darién se han visto fuertemente afectadas por megaproyectos impuestos en sus territorios.

Akua Yala, capital de Madungandi, es una comunidad reubicada. Su territorio ancestral quedó completamente inundado como consecuencia de la construcción de la Represa Hidroeléctrica Bayano en la década de 1970. Así mismo las Tierras Colectivas de Alto Bayano, que incluyen las comunidades de Ipetí y Piriatí Emberá, en Panamá Este también fueron reubicaras.

La desaparición de sus bosques nativos y la mala calidad de la tierra en las zonas a donde fueron reubicados, ha causado pérdidas culturales significativas; ya que sin bosques, no pueden poner en práctica, ni transmitir adecuadamente los conocimientos tradicionales sobre usos de la tierra, las plantas medicinales y conservación de ecosistemas.

Otro ejemplo es el de la comunidad Bajo Lepe, sede del segundo taller, cuya ubicación se ve afectada por la concesión de 325,000 hectáreas de parte del Estado de Panamá a la empresa petrolera Sinclair Panama Oil Corporation en el año 2018, según denunciaron los comunitarios en el camino hacia el taller.

Durante el viaje a la comunidad de Pijibasal se podían ver campos pelados por la tala ilegal e indiscriminada.

IMPACTO DEL PROYECTO

El trabajo colectivo de las comunidades por organizar las normas sociales, culturales, económicas y de conservación que les rigen a partir de debates abiertos a toda la comunidad ha servido para sensibilizar a jóvenes, líderes locales, adultos mayores y autoridades sobre los derechos que poseen como Pueblos Indígenas.

A lo largo del componente de elaboración de Cartas Orgánicas y/o Reglamentos Internos de los cuatro territorios beneficiados por el proyecto Fortalecimiento de la Agenda Indígena (FAIP) se ha demostrado el interés general de las comunidades por conocer y entender las normas que les rigen.

El FAIP es un proyecto que tiene como objetivo fortalecer las estructuras políticas de la Comarca Naso Tjër Di, la Comarca Kuna de Madungandi, las Tierras Colectivas Emberá y Wounaan de Darién y el Congreso Nacional del Pueblo Wounaan a partir de la elaboración y publicación de sus Cartas Orgánicas o Reglamentos Internos.

El FAIP es financiado por USAID y el FSC, implementado por la Fundación Indígena FSC y enmarcado en el programa de la Alianza de los Pueblos Indígenas para los Derechos y el Desarrollo (IPARD), ejecutado en coordinación con la AMPB, la CMLT y AMARIE.

News

Consejo General de la Comarca Naso Tjër Di de Panamá valida el borrador de su Carta Orgánica

Después de ocho meses de trabajo, la Comarca Naso ha creado una Carta Orgánica que refleja sus valores culturales y la protección de la Madre Tierra.

Los valores culturales del pueblo Naso de Panamá están plasmados en su Carta Orgánica. En ella están los métodos que el pueblo Naso utiliza para preservar la biodiversidad cultural y biológica de su territorio, elegir o destituir a sus autoridades y representantes ante el Rey, dividir sus terrenos por familia y comunidades y cómo administrar justicia relacionada a la tierra  yel desarrollo de la economía comunitaria.

El proceso para elaborar la Carta Orgánica de la Comarca Naso Tjër Di inició cuando el Consejo General Naso aprobó el proyecto de Fortalecimiento de la Agenda Indígena de Panamá (FAIP) en agosto de 2022. Desde entonces, tres veces se convocaron los Talleres de Capacitación, recolección y consenso de la información para redactar la Carta Orgánica, primero en octubre de 2022 en la comunidad de Sieyik, capital de la comarca, y una segunda vez en la comunidad de Drudi en febrero de 2023, y una tercera vez en la comunidad de Bonyik en mayo de 2023.

En cada uno de estos talleres unas 50 autoridades tradicionales como los Pjoshwega (administradores de justicia tradicional) y Dboriaga (representantes de la comunidad ante el Rey) participaron y explicaron a la comisión técnica de la comarca cómo debe ir escrito el documento final.

Segundo Taller de Capacitación, recolección y consenso de la información para elaborar la Carta Orgánica de la Comarca Naso Tjër Di, comunidad de Drudi.

METODOLOGÍA

Elaborar una Carta Orgánica es un proceso abierto, participativo y extenso donde autoridades y comunitarios deben expresar sus experiencias, opiniones y sugerencias para que en ella se incluya la mayor cantidad de referencias posibles y exista una representación democrática de los principios e ideales del pueblo que la elabora. Para esto, el Rey Naso, Reynaldo Santana, convocó a la comisión técnica de la Carta Orgánica, al Consejo General Naso y a representantes de las 16 comunidades de la comarca a los talleres de redacción de la Carta Organica, donde primero se consensuó el organigrama de la comarca, es decir el cuerpo administrativo y político del territorio, para luego darle las funciones a cada parte de ese organigrama.

El palacio Naso, casa del Rey Renaldo Santana, donde se encuentra su trono real. Comunidad de Sieyik.

Aunque la Carta Orgánica no había sido escrita sus procedimientos, métodos y estructuras han estado en marcha por siglos a través de la forma en la que el pueblo Naso vive en armonía con sus tierras.

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA TRADICIONAL

Sobre la coordinación que debe existir entre el Pjoshwega y el No Daga (policía comunitario) el técnico de la comisión de Carta Orgánica, Adolfo Villagra, aclaró que, aunque debe existir una estrecha relación entre ambas autoridades locales, el No Daga debe acatar las solicitudes del Pjoshwega, es decir que es subordinado de él y no tienen las mismas facultades para administrar justicia.

Hasta la fecha, a pesar de que las leyes panameñas reconocen el derecho de las autoridades tradicionales indígenas en aplicar justicia, el pueblo Naso todavía usa las instancias ordinarias de justicia occidental para resolver casos comunitarios, lo que quita poderes a los Pjoshwega y otorga esas responsabilidades al Estado.

El técnico Adolfo Villagra se dirige al público convocado durante los segundos talleres en la comunidad de Drudi.

CREACIÓN DE LOS CONSEJOS DE LA MUJER, JUVENTUD Y ANCIANOS NASO

La Carta Orgánica también sirvió para abrir nuevos espacios políticos para mujeres, jóvenes y ancianos, como el Consejo de la Mujer, el Consejo de la Juventud y el Consejo de Ancianos. Estas instituciones propuestas por los comunitarios y las autoridades asegurarán que la representación de estas poblaciones sea constante en el Consejo General, el organismo de consulta, consenso, coordinación y administración de la comarca.

Algunas de las mujeres que apoyaron la creación del Consejo de la Mujer pertenecen a la Organización de Mujeres Unidas de Bonyik (OMUB), entre ellas destacan Rosibel Quintero, emprendedora de la Posada Media Luna, y las maestras Yeraldin Villagra y Gerardina Hooker.

(De izquierda a derecha) Las líderes Rosibel Quintero, Yeraldin Villagra, Omayra Casamá, presidente de AMARIE, y Gerardina Hooker durante la validación del borrador de la Carta Orgánica de la Comarca Naso Tjër Di en la comunidad de Bonyik.

PROTECCIÓN DE LA DIOSA TJËR

El Rey Reynaldo Santana desde el comienzo ha defendido la labor de conservación que protagoniza la Comarca Naso Tjër Di, para ello en la Carta Orgánica se establecen diversos mecanismos y proyectos en defensa del ambiente como proyectos de reciclaje, reforestación, la creación de criaderos, herbarios y santuarios de diferentes especies autóctonas.

Además, para el Rey la Carta Orgánica también significa un “doble blindaje” de protección de la diosa Tjër, soberana del territorio Naso y que da nombre a la comarca, porque son ellos, el pueblo Naso, los verdaderos guardianes de la naturaleza.

Para el pueblo Naso el río es una diosa llamada Tjër, que también le da el nombre a la Comarca.

Uno de estos mecanismos que fortalece la Carta Orgánica es el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado del pueblo Naso ante proyectos de instituciones nacionales o internacionales que deseen ejecutar dentro de la comarca y que devuelve el derecho de decisión a las autoridades tradicionales.

APROBRACIÓN DEL BORRADOR DE UNA CARTA ORGÁNICA

La aprobación del borrador de la Carta Orgánica de la Comarca Naso Tjër Di por parte del Consejo General se celebró en la comunidad de Bonyik el 2 de mayo de 2023 en presencia del Rey, la comisión técnica de la Carta Orgánica, los Pjoshwega y Dboriaga e invitados especiales como el asesor presidencial Andrés Wong y el asesor del viceministerio de Asuntos Indígenas Emir Miranda.

El Rey Reynaldo Santana se dirige al público en el cierre del acto de validación del borrador de la Carta Orgánica.

Durante los últimos 8 meses, las autoridades convocadas a los talleres, la comisión técnica de la comarca y moradores de distintas comunidades trabajaron en los 180 artículos de la Carta Orgánica.

De acuerdo con el presidente del Consejo General, Ignacio Bonilla, el esfuerzo por generar la Carta Orgánica ha pasado por varios contratiempos relacionados con la capacidad económica de la comarca para convocar a las personas y asegurar sus hospedajes, desayunos, almuerzo y cenas, además de convencer a su población de la importancia histórica que tiene el proyecto.

Ignacio Bonilla, presidente del Consejo General de la Comarca Naso Tjër Di, da instrucciones de cómo se desarrollará la metodología para la validación del borrador de la Carta Orgánica.

Al acto de validación también fueron invitados el director de la Fundación Indígena FSC, Francisco Souza, el coordinador de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), Levi Sucre, la presidente de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica (CMLT), Sara Omi, y la presidente de la Asociación de Mujeres Artesanas Emberá (AMARIE), Omayra Casamá.

Sobre el valor de la validación, Francisco Souza de la Fundación Indígena FSC comentó, “Reconocer la gobernanza es un reconocimiento a la ancestralidad del pueblo Naso. Nuestro compromiso para compartir es empezar con la Carta Orgánica como un primer paso, el segundo paso es el desarrollo de la cultura y la autodeterminación Naso”.

Francisco Souza, director de la Fundación Indígena  FSC se dirige al Consejo General de la Comarca Naso Tjër Di, a su izquierda están Levi Sucre, coordinador de la AMPB, Omayra Casamá, presidente de AMARIE, el Rey Reynaldo Santana y el segundo Rey Ardinteo Santana.

Omayra Casamá, presidenta de AMARIE propuso que, “La Carta Orgánica es una guía, es un método de legalidad, de seguridad, de decirle al Gobierno que los pueblos indígenas también estamos organizados, solo había que escribirlo”.

Omayra Casamá, presidenta de AMARIE, se dirige al Consejo General.

SOBRE EL PROYECTO

El FAIP es un proyecto que abarca, además de la Comarca Naso Tjër Di, tres territorios indígenas adicionales y tiene como objetivo fortalecer sus estructuras políticas a partir de la elaboración y publicación de sus Cartas Orgánicas o Reglamentos Internos.

En la Comarca Kuna de Madungandi se redactó el Reglamento Interno del Congreso General y en ese proceso también se han creado espacios donde las mujeres y la juventud tienen el poder de dar sus opiniones sobre las decisiones que tome el Congreso General, compuesto en su mayor parte por hombres.

Mientras que la elaboración del Reglamento Interno de la Región del Tuira de las Tierras Colectivas Emberá y Wounaan de Darién ha demostrado, entre otros puntos, que existe otro pueblo indígena en Panamá, el pueblo Eyabida que migró desde Colombia por el conflicto armado entre guerrilleros y el narcotráfico, además es una prueba que la coordinación entre comunidades transfronterizas es posible y necesaria para una gobernanza territorial democrática.

En cuanto a la Carta Orgánica del Congreso Nacional del Pueblo Wounaan, la única estructura política que utiliza el término “nación” y por eso engloba a todas las comunidades Wounaan del territorio panameño y la única dirigida por una mujer, la cacique Aulina Ismare Opua, ha demostrado la importancia de que mujeres jóvenes y adultas participen en estos procesos políticos.

News

Una nueva generación de lideresas y líderes Indígenas para promover los derechos y una visión alternativa del desarrollo

El Título de Experto empodera a 44 estudiantes Indígenas de América Latina para crear y apoyar agendas de cambio

La Fundación Indígena FSC (FSC-IF) apoyó la edición 16th del Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional para líderes indígenas de América Latina impartido por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) a través de la Universidad Carlos III de Madrid. 

Un liderazgo Indígena fuerte es esencial para el desarrollo comunitario. Los alumnos que asistieron al curso pasarán a formar parte de una nueva generación de líderes mundiales que aportarán soluciones para proteger a la Madre Tierra, enraizadas en su cosmovisión, sus conocimientos ancestrales y su innovación.

El futuro de todo el planeta depende del futuro de los Pueblos Indígenas.

El curso capacitó a los participantes para asumir responsabilidades y funciones de liderazgo en el diseño y la creación de políticas públicas nacionales para defender y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas. Además del liderazgo y el desarrollo de capacidades, el Título de Experto promovió el intercambio comunitario y de conocimientos en torno a los valores comunes entre los estudiantes Indígenas y la concienciación sobre los retos compartidos. 

Myrna Cunningham, vicepresidenta de la junta directiva de la FILAC, explicó que “hemos tratado de promover un nuevo modelo de formación y de la educación superior intercultural en la cual se puede encontrar, de forma muy respetuosa, los conocimientos de nuestros Pueblos Indígenas con los conocimientos de la ciencia moderna. Y en conjunto, innovar, a través de un dialogo constructivo, soluciones para dar respuesta a las barreras, que mantienen a nuestros pueblos oprimidos y discriminados”.  

Francisco Souza, Director Gerente de la FSC-IF, subrayó por qué es tan importante el liderazgo Indígena. “Menos del 5% de la población del planeta gestiona casi el 50% del territorio. Y este 50% del territorio ha sido extremadamente eficaz en la protección de la Madre Tierra. Estamos hablando del 70% de los bosques nativos del planeta… Los Pueblos Indígenas son importantes a la hora de proponer soluciones a los retos a los que nos enfrentamos en diferentes partes del planeta.” 

Las becas financiadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación Anne Deruyttere, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Fundación Indígena FSC permitieron que 44 estudiantes asistieran a este curso, incluidas 25 mujeres Indígenas. La FSC-IF apoyó a nueve estudiantes de diferentes organizaciones de Pueblos Indígenas de Bolivia, Guatemala y Panamá. 

” Estos temas profundizan los conocimientos relacionados a los derechos humanos de los Pueblos Indígenas para alcanzar una visión alternativa de desarrollo más humano”, dijo Enrique Obaldia Pérez del Pueblo Guna de Panamá, uno de los estudiantes apoyados por la FSC-IF. 

Escúchele hablar de la importancia de aprender sobre la colonización del poder, del ser y del saber, de la educación intercultural, del multilingüismo, del desarrollo de la identidad, del racismo y del buen vivir.  

“Voy a seguir fortaleciendo estos conocimientos en cual considero una forma de mantener viva la esencia de nuestra verdadera identidad como Pueblos Indígenas”, dijo Liria Elizabeth Tay Ajquill del Pueblo Maya Kaqchikel de Guatemala, otra estudiante apoyada por la FSC-IF. 

Vea el vídeo de Liria sobre cómo el conocimiento puede conducir a una mayor visibilidad de los Pueblos Indígenas y a sociedades en las que se respeten y protejan los derechos colectivos y la identidad.

Lea más testimonios de graduados anteriores aquí.  

En FSC-IF creemos que los Pueblos Indígenas y sus organizaciones tienen la capacidad y deben tener acceso a las herramientas y habilidades adecuadas para poder defender sus derechos, territorios y medios de vida y alcanzar su visión de desarrollo. La FSC-IF y su Programa el Alianza de los Pueblos Indígenas para los Derechos y el Desarrollo (IPARD) trabajan para fortalecer las capacidades de las organizaciones de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de habilidades de liderazgo, planificación, gestión, organización, técnicas y de negociación, así como las capacidades de otras partes interesadas en las cuestiones Indígenas.  

Vea la ceremonia de clausura de la 16th edición del Título de Experto aquí

1 2