News

Somos Mujeres Lencas

Mujeres Indígenas Lencas lideran la revitalización cultural y el empoderamiento económico

Del 04 al 06 de septiembre de 2024, tuvo lugar el Encuentro de Mujeres Indígenas Lencas en la comunidad de Yamaranguila en Intibucá, Honduras. Un evento significativo en el marco de la Iniciativa de Empoderamiento Económico de las Mujeres y Niñas Indígenas (I-WEE), nacido de un deseo colectivo expresado por las organizaciones de mujeres Lencas con las que trabaja la Fundación Indígena FSC (FSC-IF). El Encuentro fue un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre mujeres Lencas para la revitalización de la cultura lenca.

El evento se desarrolló en torno a cuatro temas centrales, cada uno de los cuales giraban alrededor de la identidad Lenca: espiritualidad, alimentación tradicional, lengua materna y medicina tradicional. Fue organizado con el apoyo de un Comité Organizador de delegadas nombradas por todas las organizaciones.
El encuentro comenzó con una ceremonia espiritual dirigida por las Auxiliarías de la Vara Alta de Intibucá y de Yamaranguila, una institución Indígena Lenca tradicional de Intibucá. Posteriormente, Regina Jun, Directora Interina de la Oficina de Programas de USAID Honduras, pronunció las palabras de apertura, destacando el papel crucial de las mujeres Indígenas en la preservación de la riqueza de la cultura de sus Pueblos. Carlos Blandón, director del Programa Alianza Global de Pueblos Indígenas por los Derechos y el Desarrollo (IPARD) implementado por la Fundación Indígena FSC, reconoció a las mujeres Indígenas como pilares fundamentales del desarrollo de sus Pueblos, quienes tienen una conexión intrínseca con la Madre Tierra, sus familias, comunidades y territorios. Leila Reyes, Oficial de Asuntos Indígenas de la Fundación, perteneciente al Pueblo Lenca, explicó el objetivo del Encuentro de fortalecer la cultura Lenca a partir de las cuatro áreas prioritarias.

Espiritualidad Indígena lenca

La cosmovisión Lenca está profundamente entrelazada con la naturaleza, y sus prácticas espirituales, como “La Compostura” y “El Guancasco“, reflejan esta conexión. Miembros del Cuerpo de la Auxiliaria de la Vara Alta de Intibucá mostraron estas ceremonias cargadas de simbolismo, que llevo a las participantes del evento a debatir sobre su significado y los retos que plantea la conservación de estas tradiciones.

El “Guancasco” es una ceremonia que promueve el perdón y la reconciliación entre los Pueblos, que tradicionalmente celebra la paz y la amistad entre hermanos y hermanas. En idioma Lenca, “Guanco” significa hermano y “Guanca” hermana. Los propios elementos simbólicos de la ceremonia se han transmitido de generación en generación, como la máscara de madera, el tambor, el bastón, las banderas y el silbato. La ceremonia implica la construcción de dos altares y representa un sincretismo entre la espiritualidad Lenca y el Catolicismo..

La “Compostura” es una ceremonia de agradecimiento y oración a la Madre Tierra y al Creador, que se realiza tradicionalmente antes de plantar o cultivar maíz o frijoles. La “Compostura” es también un acto de curación e incluye una ofrenda de chilcate, cacao, copal, y el incienso que es alimento para el alma. La ceremonia conduce a la unidad, la armonía e impulsa a las personas a retornar a sus raíces.

En el debate, las participantes destacaron que las prácticas culturales y espirituales Lencas están relacionadas con la Madre Tierra, por ejemplo, las fases de la luna. Una participante señaló que sus antepasados cultivaban según las fases de la luna y siempre tenían resultados abundantes. La Compostura también implica un profundo respeto por la Madre Tierra, ya que representa la vida misma porque tiene la capacidad infinita de dar frutos. Las Composturas más importantes y significativas del Pueblo Lenca son las de siembra y cosecha del maíz, realizadas periódicamente a lo largo del año.

Gastronomía tradicional Lenca

La comida en la cultura Lenca no es sólo sustento, sino un regalo sagrado del Creador. En el espacio de diálogo sobre los alimentos tradicionales Lencas, las mujeres Indígenas exploraron la importancia cultural de estos alimentos, en particular aquellos preparados con maíz y frijoles.

La gastronomía Lenca es una expresión de conexión con la Madre Tierra y sus elementos, e incluye platos tradicionales como el atol shuco (una bebida de maíz) y diferentes guisos de maíz y frijoles. Los alimentos Lencas se preparan con ingredientes que se cultivan tradicionalmente al aire libre, bajo el sol, para nutrir tanto el cuerpo como el espíritu.

Durante este espacio, se reflexionó sobre la profunda relación entre la alimentación y la cultura, así como los retos a los que se enfrenta la revitalización de la gastronomía tradicional Lenca. La comida rápida, los alimentos procesados con productos químicos y la pérdida gradual de la cultura y del idioma está llevando a la desaparición de la cocina tradicional Lenca, la cual solía transmitirse de generación en generación. Otro desafío clave identificado fue el impacto del cambio climático sobre las estaciones y los ciclos de producción agrícola. Además, las limitaciones existentes para las mujeres en el acceso legal a la tierra, también dificulta aún más la preservación el mantenimiento de la tradición.

Algunas de las soluciones propuestas por las mujeres fueron el uso de las redes sociales, espacio de interés de los jóvenes, para promover la comida y la cultura Lenca entre las generaciones futuras.

La sesión concluyó con el intercambio de recetas y la degustación de diferentes platos y bebidas tradicionales.

Revivir el idioma Lenca

Dada la pérdida de hablantes fluidos y la escasez de registros escritos, la revitalización del idioma Lenca es una prioridad para la preservación de este elemento identitario fundamental. Las participantes del Encuentro se involucraron en debates y actividades prácticas para recopilar y compartir palabras y frases tradicionales, resaltando la importancia del rol de los jóvenes en la preservación de su patrimonio lingüístico. Durante el Evento se entregaron guías y diccionarios básicos con vocabulario en idioma Lenca Poton.

“La lengua es importante para nuestra identidad, forma parte de lo que nos hace ser quienes realmente somos”, afirmó Sandra Verónica Zerón, Mujer Indígena Lenca y facilitadora de esta temática del Encuentro.

Las plantas como fuentes de la medicina tradicional Lenca

El Pueblo Lenca posee un profundo conocimiento ancestral de las plantas y sus propiedades curativas e históricamente han hecho uso de estos conocimientos en su medicina tradicional, práctica que se ha transmitido oralmente de generación en generación y en la que las mujeres desempeñan un papel fundamental.

Sin embargo, estas prácticas están bajo amenaza. Por ejemplo, la deforestación ha llevado a que muchas especies se hayan venido extinguiendo, y con ellas los conocimientos y las prácticas de los Pueblos Indígenas. Para la moderación de este espacio de reflexión se contó con el apoyo de la investigadora etnobotánica Lidia Reyes quien comenzó el dialogo con la pregunta siguiente: “Al cortar un solo árbol, ¿cuántas vidas se pierden con él?”.

Durante el encuentro, las participantes formaron grupos para compartir conocimientos y experiencias en el uso de plantas y sus propiedades, como el orégano, la manzanilla, la albahaca, el jengibre, el pino y la lima.

“Con cada bellota de pino se pueden regenerar miles de bosques, y por cada hongo que queda lanzando esporas se regeneran miles de bosques. Pero el hierro y el petróleo, que han sustituido a la resina de los árboles, no son renovables. El día que desaparezcan ya no tendremos los elementos fundamentales para la vida”, expresó Lidia Reyes.

Hechos destacados

El evento se celebró en el marco de la conmemoración al Día Internacional de la Mujer Indígena, el 5 de septiembre, fecha que fue seleccionada por las mismas organizaciones en virtud del profundo significado sobre el papel crucial de custodia y defensa a la identidad cultural que desempeñan las mujeres Indígenas tanto en sus familias como en sus comunidades. Cada una de las catorce organizaciones participantes recibió una obra de arte pintada por niños y niñas de la escuela de arte Lenca Chalchiguas, junto a una placa de grabado en madera como reconocimiento de su trabajo histórico al empoderamiento de las mujeres del Pueblo Lenca.

Una de nuestras organizaciones asociadas en Honduras, ARCILI, que trabaja con personas Lencas con discapacidad visual participante del evento, recibió su reconocimiento mediante escritura del método braille ,asimismo promoviendo su inclusión en las actividades del Evento.

“El colectivo de personas con discapacidad, en este caso representado por ARCILI en este Encuentro, ha participado al igual que el resto de las organizaciones y esto es positivo”, dijo Rubén Vásquez, Director Escuela Luis Braille de San Pedro Sula.

Reconociendo que las responsabilidades del cuidado infantil pueden ser un obstáculo para que las mujeres Indígenas participen en actividades de su interés, la FSC-IF implemento una estrategia para que las madres de familia Lencas pudieran participar plenamente en el Evento. Se ofrecieron a los niños y niñas actividades culturalmente apropiadas, alineadas con los cuatro temas clave del Encuentro, permitiendo así a las madres participar en el intercambio de conocimientos, mientras las niñas y los niños jugaban y aprendían juntos sobre la cultura Lenca, fortaleciendo de esta manera si identidad cultural.

El camino por recorrer

Este Encuentro significó un paso importante hacia el empoderamiento cultural y económico de las mujeres Indígenas Lencas, promoviendo que su identidad y su cultura prosperen para las generaciones futuras. Se reconoció a las mujeres Indígenas como las guardianas, protectoras y defensoras de la Madre Tierra, los recursos naturales, la tradición y la cultura, promoviendo su rol como puente para el diálogo intercientífico e intercultural. Es importante seguir reconociendo, valorando y fortaleciendo su papel fundamental dentro de sus Pueblos.

“Las mujeres no deben arrastrarse, deben tener el impulso de volar. Sé que hoy todo el mundo tiene ese impulso.”

Rosario García, Coordinadora de la Mesa de Unidad del Pueblo Indígena Lenca (MUPILH).

Las participantes manifestaron la necesidad de documentar la sabiduría y las prácticas del Pueblo Lenca, como próximo paso, estamos trabajando en la documentación de los conocimientos compartidos durante el Encuentro y los distribuiremos con las organizaciones de mujeres participantes para garantizar que estos valiosos conocimientos sigan fortaleciendo la identidad cultural de las comunidades del Pueblo Lenca.

Invitamos a organizaciones y entidades a ser nuestros socios financieros y técnicos, y así continuar y multiplicar el importante impacto que ha tenido I-WEE y otras iniciativas cruciales. Si su organización o empresa está interesada en colaborar con nosotros y con las mujeres Indígenas para lograr un cambio sostenible, le invitamos a conectarse en fsc.if@fsc.org.


Acerca de I-WEE

La iniciativa I-WEE trabaja con mujeres y niñas Indígenas de Guatemala y Honduras para promover su empoderamiento económico mediante el fortalecimiento de capacidades, la generación de entornos propicios para su participación activa e incidencia, y el fortalecimiento de iniciativas productivas lideradas por mujeres Indígenas. Está financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Consejo de Administración Forestal (FSC) con socios del sector privado.

Acerca de la Fundación Indígena FSC

La Fundación Indígena FSC es una organización Indígena global que promueve acciones dirigidas por los Pueblos Indígenas para su desarrollo y autosuficiencia. Trabajamos para elevar a los Pueblos Indígenas en su contribución a la protección de la Madre Tierra y reconocerlos como proveedores de soluciones y socios para luchar contra los desafíos globales.

News

Convocatoria – Acompañamiento y orientación para el fortalecimiento empresarial de negocios liderados por Pueblos Indígenas en la ciudad de Panamá

Esta convocatoria es para emprendedores Indígenas de la ciudad de Panamá interesados en participar en un programa de mentoría y orientación para fortalecer sus negocios

La Fundación Indígena FSC, establecida en 2019, es una organización global dedicada a empoderar a los Pueblos Indígenas mediante el apoyo a su autodesarrollo, autogobierno y autosuficiencia. Nuestro propósito es servir como un puente estratégico, técnico, operativo y financiero para fortalecer soluciones Indígenas a través de alianzas multisectoriales y financiamiento.

Venture 2 Impact conecta a voluntarios cualificados con organizaciones sin ánimo de lucro y benéficas para apoyar y ampliar su labor, facilitando colaboraciones mediante el pensamiento de diseño y el enfoque centrado en el ser humano para resolver desafíos complejos a nivel global.

En 2024, FSC-IF y V2I implementaron un programa de voluntariado de tres semanas en Ciudad de Panamá para apoyar la incubación y fortalecimiento de empresas de Pueblos Indígenas. Este programa benefició a 17 empresarios Indígenas, incluyendo a 13 mujeres, provenientes de 11 empresas operantes en sectores como turismo, alimentación, artesanía, entre otros.

El programa inaugural incluyó 12 talleres centrados en ventas, estrategia empresarial, marketing digital, tecnologías y digitalización, presupuestos y finanzas, y recursos humanos. Además, se llevaron a cabo 12 sesiones individuales de tutoría adaptadas a los objetivos específicos de los empresarios Indígenas.

En el siguiente enlace puede acceder a los testimonios de algunos empresarios Indígenas y voluntarios que participaron en el programa:

Programa de mentoría Venture 2 Impact y FSC-IF en 2024

Basados en el éxito anterior, FSC-IF y V2I decidieron expandir esta iniciativa con un programa adicional de tres semanas programado para marzo 2025.

Este proyecto busca fortalecer emprendimientos liderados por Pueblos Indígenas en la ciudad de Panamá a través de mentoría empresarial proporcionada por voluntarios internacionales del programa. Incluye un diagnóstico empresarial y un plan de fortalecimiento de capacidades, así como clases de inglés básico, formación en Excel y Google Sheets, diseño gráfico para redes sociales, estrategias para eventos exitosos, y sesiones adicionales sobre gestión empresarial y digitalización. 

El programa reconoce los desafíos específicos que enfrentan las mujeres Indígenas y priorizará su vinculación equipándolas con competencias, conocimientos y recursos esenciales para superar barreras y prosperar en sus iniciativas empresariales.

Los emprendedores Indígenas interesados en participar deben completar el siguiente formulario a más tardar el 31 de agosto 2024:

Formulario para aplicar a la convocatoría del programa de mentoría empresarial de V2I y FSC-IF.

Este formulario tiene como objetivo recopilar información detallada de las empresas interesadas en el proyecto. Dicha información obtenida será crucial para la selección de los participantes. Le invitamos por lo tanto a completar el formulario con precisión y aseguramos la confidencialidad de sus respuestas. Contactaremos a las empresas seleccionadas. 

Fecha límite: La fecha límite para enviar el formulario es el 31 de agosto de 2024.

Si tiene alguna pregunta o dificultad en torno al diligenciamiento del formulario puede escribir al correo electrónico: m.castillero@fsc.org.

News

Babbel colabora con la Fundación Indígena FSC para facilitar el aprendizaje del inglés de los Pueblos Indígenas

La lengua es una herramienta que capacita y promueve la participación en debates globales cruciales.

Panamá / Berlín, el 14 de noviembre de 2023 – La Fundación Indígena FSC, una organización Indígena global que trabaja con y para los Pueblos Indígenas de todo el mundo, y Babbel, la plataforma líder en aprendizaje de idiomas, anuncian una alianza para ofrecer clases de inglés a los Pueblos Indígenas de todo el mundo.

Babbel apoyará a los Pueblos Indígenas con su aplicación de aprendizaje de idiomas, así como con sus clases en vivo con maestros certificados, para que puedan aprender inglés y participar activamente en eventos y reuniones internacionales, y tener acceso a más oportunidades en beneficio de sus comunidades y el planeta. El inglés hará que sea más fácil para ellos  encontrar información sobre actividades que mejoren sus vidas y territorios.

El propósito de Babbel es crear entendimiento mutuo a través del lenguaje. Además de proporcionar una plataforma para millones de estudiantes que desean aprender nuevos idiomas y conocer culturas, la empresa se compromete a generar un impacto positivo en el mundo, reducir la huella ambiental y fomentar la diversidad, la inclusión y la igualdad.

Para la población Indígena el inglés es un idioma que debemos dominar para tener mejor comunicación e impulsar nuestra agenda, esto fortalece la economía en el tema turístico, gestión ambiental y todos los temas relacionados con la cooperación internacional”, dijo Florita Martínez, líder Indígena Bribrí de Costa Rica, miembro de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica (CMLT). 

Esta sería una iniciativa muy fundamental para que la Asociación de Mujeres Artesanas Ipeti Embera, con el fin de mejorar la comunicación con los visitantes y aliados estratégicos“, dijo Omayra Casama, Presidenta de la Asociación de Mujeres Artesanas Ipeti Embera (AMARIE), una organización de mujeres Indígenas de Panamá.

Con casi dos mil millones de hablantes en todo el mundo, el inglés es la lengua oficial de 55 países y se habla ampliamente en más de 100. Estas cifras van en aumento. Se prevé que en 2050 la mitad del mundo hablará inglés. Los Pueblos Indígenas deben ser incluidos en esta tendencia mundial, ya que sus perspectivas y conocimientos son cruciales en importantes debates mundiales, desde el cambio climático hasta los negocios, el turismo y la cultura.

Pienso que el idioma inglés está dominando al mundo y tenemos que prepararnos como Pueblos Indígenas y preparar también a la juventud, para continuar con la defensa de nuestras comarcas (territorios)“, dijo Briceida Inglesias, mujer sabia del pueblo Guna, Panamá, y miembro de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica (CMLT).

Babbel apoya a la Fundación Indígena FSC como socio del Programa Alianza de los Pueblos Indígenas para los Derechos y el Desarrollo (IPARD). La meta común es fortalecer los conocimientos de inglés de los Pueblos Indígenas, a través de la concesión de licencias para líderes y jóvenes  que deseen aprender con el ecosistema de Babbel y sus clases en vivo (Babbel Live). IPARD está financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Consejo de Administración Forestal (FSC) y otros socios del sector privado.

“En Babbel, creemos que el idioma no debe ser una barrera, sino un puente para conectar a las personas en todo el mundo. Nuestro objetivo es hacer que el aprendizaje de idiomas sea fácil, efectivo y flexible, para que las organizaciones puedan comunicarse mejor con sus socios internacionales y prosperar en el mercado global. Estamos aquí para ayudar a las personas a romper las barreras del idioma y lograr el éxito en nuestro mundo interconectado. Por eso estoy muy emocionado de iniciar esta colaboración con la Fundación Indígena FSC”, comentó Cristian Silva, responsable de esta colaboración en Babbel.

Pronto compartiremos información sobre el proceso de solicitud de clases de inglés.

Acerca de Babbel

Babbel desarrolla y opera un ecosistema de experiencias de aprendizaje de idiomas en línea interconectadas y está impulsado por el propósito de crear un entendimiento mutuo a través del idioma. Esto significa crear productos que ayuden a las personas a conectarse y comunicarse entre culturas. Los productos Babbel App, Babbel Live, Babbel Podcasts y Babbel for Business se centran en el uso de un nuevo idioma en el mundo real, en situaciones reales, con personas reales. Y funciona: los estudios realizados por lingüistas de instituciones como la Universidad Estatal de Michigan, la Universidad de Yale y la Universidad de la Ciudad de Nueva York demostraron la eficacia de los métodos de aprendizaje de idiomas de Babbel.

La clave es una mezcla de humanidad y tecnología. Babbel ofrece más de 60.000 lecciones en 14 idiomas, elaboradas a mano por 200 expertos en didáctica, con comportamientos de los usuarios analizados continuamente para dar forma y modificar la experiencia del alumno. Esto da como resultado contenido interactivo en constante adaptación con clases en vivo, juegos, podcasts y videos que facilitan la comprensión de un nuevo idioma, desde español hasta indonesio.

Porque Babbel es para todos, su equipo es tan diverso como su contenido. Desde su sede en Berlín y su oficina de EE. UU. en Nueva York, 1.000 personas de más de 75 nacionalidades representan los antecedentes, las características y las perspectivas que hacen que todos los seres humanos sean únicos. Babbel vendió más de 10 millones de suscripciones creando una verdadera conexión con los usuarios.

Más información: www.babbel.com

Acerca de la Fundación Indígena FSC

La Fundación Indígena FSC es una organización Indígena global con una misión, valores y acciones impulsadas por, para y con los Pueblos Indígenas. Trabajamos para elevar a los Pueblos Indígenas en su contribución a la protección de la Madre Tierra y reconocerlos como proveedores de soluciones y socios para luchar contra los desafíos globales.

Imaginamos un futuro en el que las soluciones y acciones dirigidas por los Pueblos Indígenas, generadas en una cuarta parte del planeta, salvaguarden el futuro de todos y de nuestro planeta. Para alcanzar este objetivo, apoyamos el autodesarrollo, el autogobierno y la autosuficiencia de los Pueblos Indígenas a través de soluciones Indígena, asociaciones multisectoriales y financiación.

La Fundación Indígena FSC está comprometida con el desarrollo de capacidades para los Pueblos Indígenas y las partes interesadas. Sabemos que las habilidades de desarrollo, liderazgo, gestión, técnicas y de negociación son clave para crear capacidades que protejan los derechos, territorios y medios de vida de los Pueblos Indígenas. El desarrollo de habilidades y capacidades es esencial cuando se trabaja con los Pueblos Indígenas, ya que esto les permitirá negociar, participar e influir en el proceso de toma de decisiones sobre sus propias condiciones.

Más información: https://www.fscindigenousfoundation.org/es/

Contacto:

fsc.if@fsc.org 

press@babbel.com

News

Continúa el proceso de fortalecimiento de la gobernanza tradicional de los Pueblos Indígenas de Panamá 

Cuatro territorios Indígenas de Panamá iniciaron un proceso de elaboración colectiva de nuevas Cartas Orgánicas y Reglamentos Internos.

Desde octubre de 2022, las autoridades tradicionales de cuatro territorios indígenas de Panamá iniciaron un proceso de fortalecimiento de sus sistemas de gobernanza territorial mediante la elaboración colectiva de nuevas Cartas Orgánicas y Reglamentos Internos.

Para los Pueblos Indígenas una Carta Orgánica y Reglamento Interno es un documento legal que organiza y establece en varios artículos diversos puntos que incluyen: 1) Criterios para la elección de las autoridades locales, regionales o generales; 2) Usos y derechos sobre la tierra y la conservación de la naturaleza; 3) Normas sociales relacionadas con la medicina tradicional botánica; y 4) Mecanismos que aseguran la equidad de género en la representación de autoridades.

En mayo de 2023, los cuatro territorios que iniciaron estos procesos consiguieron validar los borradores de sus Cartas Orgánicas y Reglamentos Internos ante sus autoridades locales y generales y con la presencia de representantes del Gobierno. 

La Comarca Kuna de Madungandi aprobó mediante una asamblea-taller el Reglamento Interno de su Congreso General en la comunidad de Ibedi el 10 de mayo, con la participación de 50 Sahilas (guías espirituales y autoridades locales Kuna) y sus Argar (intérpretes de los cantos de los Sahilas).

Una semana después, se llevó a cabo el mismo proceso en la comunidad de Pijibasal de la provincia de Darién, sobre el Congreso Regional del Tuira, que pertenece a las Tierras Colectivas Emberá y Wounaan de Darién; contando con la participación de 50 autoridades locales Emberá, Wounaan y Eyabida (conocidos como NokoChi Pör y Buru según cada comunidad).

En ambos talleres también participaron treinta personas de la comunidad, incluyendo niñas y niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores, todos y todas con voz y voto para contribuir al debate.

COMARCA KUNA DE MADUNGANDI

Durante los últimos 8 meses, el equipo técnico del Congreso General de Madungandi analizó, junto con Sahilas y Argar, los más de 100 artículos donde establecen, por ejemplo, las principales funciones de las autoridades comunitarias (sahilas, argar y sualibed o policía comunitario), sus razones de elección y destitución; y desarrollan los derechos a la tierra, la caza y la familia desde el pensamiento Kuna.

Para consensuar el contenido del documento se convocaron dos talleres de cuatro días cada uno entre octubre y febrero de 2022-2023, a ellos asistieron más de 30 autoridades y funcionarios del Congreso General de Madungandi y ambos se convocaron en Akua Yala, la capital de la comarca.

Parte del reto fue poder transcribir todos los procedimientos, funciones, métodos y demás elementos que ya existen y usan las y los Kunas de Madungandi al documento final que será presentado al Ministerio de Gobierno para su aprobación.

Vista del puente sobre el lago Bayano desde las oficinas del Congreso General de Madungandi en la comunidad de Akua Yala.

Vista del puente sobre el lago Bayano desde las oficinas del Congreso General de Madungandi en la comunidad de Akua Yala.

TIERRAS COLECTIVAS EMBERÁ, WOUNAAN Y EYABIDA

En Panamá, el título de Tierras Colectivas es otorgado a comunidades indígenas que quedaron fuera de una Comarca cuando esta se creó, el título de Tierras Colectivas representa entonces el derecho ancestral a la soberanía de su territorio para las personas que lo habitan.

Tal es el caso de las Tierras Colectivas Emberá y Wounaan de Darién, donde también convive el pueblo Eyabida desde hace unos años, perseguido por los conflictos internos de Colombia, de donde se originan. El proceso de elaboración del Reglamento Interno de la Región del Tuira sirvió entonces como un momento propicio para establecer oficialmente al pueblo Eyabida como uno de los que habita las Tierras Colectivas.

Benicio Domicó, estudiante de Derecho, participó de los dos últimos talleres y sus aportes desde la identidad Eyabida fueron esenciales para elaborar el Reglamento Interno.

Durante los talleres, celebrados primero en la comunidad de Mercadeo en noviembre de 2022 y una segunda vez en la comunidad de Bajo Lepe en marzo de 2023, más de 30 autoridades tradicionales, la mayoría Nokora Emberá y en menor medida Chi Pörnaan Wounaan y Burura Eyabida analizaron e interpretaron el texto que ordena formas para administrar justicia, certificar autoridades y matrimonios, establece derechos colectivos sobre uso de los recursos naturales y restricciones de actividades de personas externas dentro del territorio.

REPRESENTACIÓN DE LA MUJER

Tomando en cuenta que pocas mujeres ocupan cargos políticos en ambos territorios, la elaboración del Reglamento Interno fue pensada para incluir a mujeres líderes Emberá y Kuna, promoviendo que sus propuestas y necesidades fueran escuchadas por sus Congresos Generales y Regionales. 

En Madungandi, territorio donde no ha habido mujeres sahilas, se acordó que las mujeres contarán con una representante en el Congreso General, quien será elegida por las propias mujeres y tendrá derecho a voz y voto dentro del Congreso.

En la Región del Tuira participaron en todos los talleres dos mujeres líderes claves: la Suplente del Cacique General, Lucrecia Caisamo, y la Noko (Autoridad local en Emberá) de la comunidad de Pijibasal, Lucia Flaco, quienes aportaron al consenso de temas relacionados al cuidado de la tierra, las tradiciones y la economía comunitaria.

De izquierda a derecha: Lucía Flaco, Noko de Pijibasal, conversa con Lucrecia Caisamo, Cacique General Suplente, , durante los talleres en la comunidad de Bajo Lepe.

PRESIONES QUE AFECTAN ESTOS TERRITORIOS

La población de la Comarca Kuna de Madungandi y de las Tierras Colectivas Emberá y Wounaan de Darién se han visto fuertemente afectadas por megaproyectos impuestos en sus territorios.

Akua Yala, capital de Madungandi, es una comunidad reubicada. Su territorio ancestral quedó completamente inundado como consecuencia de la construcción de la Represa Hidroeléctrica Bayano en la década de 1970. Así mismo las Tierras Colectivas de Alto Bayano, que incluyen las comunidades de Ipetí y Piriatí Emberá, en Panamá Este también fueron reubicaras.

La desaparición de sus bosques nativos y la mala calidad de la tierra en las zonas a donde fueron reubicados, ha causado pérdidas culturales significativas; ya que sin bosques, no pueden poner en práctica, ni transmitir adecuadamente los conocimientos tradicionales sobre usos de la tierra, las plantas medicinales y conservación de ecosistemas.

Otro ejemplo es el de la comunidad Bajo Lepe, sede del segundo taller, cuya ubicación se ve afectada por la concesión de 325,000 hectáreas de parte del Estado de Panamá a la empresa petrolera Sinclair Panama Oil Corporation en el año 2018, según denunciaron los comunitarios en el camino hacia el taller.

Durante el viaje a la comunidad de Pijibasal se podían ver campos pelados por la tala ilegal e indiscriminada.

IMPACTO DEL PROYECTO

El trabajo colectivo de las comunidades por organizar las normas sociales, culturales, económicas y de conservación que les rigen a partir de debates abiertos a toda la comunidad ha servido para sensibilizar a jóvenes, líderes locales, adultos mayores y autoridades sobre los derechos que poseen como Pueblos Indígenas.

A lo largo del componente de elaboración de Cartas Orgánicas y/o Reglamentos Internos de los cuatro territorios beneficiados por el proyecto Fortalecimiento de la Agenda Indígena (FAIP) se ha demostrado el interés general de las comunidades por conocer y entender las normas que les rigen.

El FAIP es un proyecto que tiene como objetivo fortalecer las estructuras políticas de la Comarca Naso Tjër Di, la Comarca Kuna de Madungandi, las Tierras Colectivas Emberá y Wounaan de Darién y el Congreso Nacional del Pueblo Wounaan a partir de la elaboración y publicación de sus Cartas Orgánicas o Reglamentos Internos.

El FAIP es financiado por USAID y el FSC, implementado por la Fundación Indígena FSC y enmarcado en el programa de la Alianza de los Pueblos Indígenas para los Derechos y el Desarrollo (IPARD), ejecutado en coordinación con la AMPB, la CMLT y AMARIE.

1 2 3