News

Solicitud de Servicios de Construcción: Suministro de materiales, mano de obra y edificación de viviendas en la comunidad de Quebrada Plata

La Fundación Indígena FSC invita a empresas con experiencia en construcción a presentar propuestas para la construcción de 20 viviendas en la Comarca Ngäbe-Buglé.

La Fundación Indígena FSC (FSC-IF) convoca a empresas constructoras con experiencia comprobada en proyectos de vivienda a presentar sus propuestas para el suministro de materiales, mano de obra y construcción de 20 casas en la comunidad de Quebrada Plata, corregimiento de Bakama, Comarca Ngäbe Buglé, Panamá.

📄 Se recomienda leer detenidamente los Términos de Referencia y condiciones de contratación incluidos en el documento, así como preparar las propuestas técnicas y económicas conforme a los requisitos establecidos.

🌿 Sobre la Fundación Indígena FSC
La Fundación Indígena FSC (FSC-IF) es una organización sin fines de lucro creada por y para los Pueblos Indígenas, que promueve la gestión forestal sostenible, el fortalecimiento de la gobernanza y la defensa de los derechos colectivos a nivel global. Trabaja junto a pueblos indígenas en Asia, África y América Latina para impulsar su autodeterminación, proteger sus territorios y promover soluciones de desarrollo basadas en conocimientos tradicionales.


DATOS DE LA CONSULTORÍA

  • Nombre: Suministro de materiales, mano de obra y la construcción de nuevas viviendas en la comunidad de quebrada plata.
  • Proyecto: Programa Comunitario para ejecutar en cuatro comunidades en el corregimiento de Bakama, Comarca Ngäbe Buglé
  • Duración: Ciento cincuenta días calendario contados a partir de la emisión de la orden de compra.

OBJETIVO

Definir el alcance y las especificaciones técnicas para el suministro de materiales, mano de obra, y construcción de 20 viviendas, ubicadas en la comunidad de Quebrada Plata, en el corregimiento de Bakama, Comarca Ngäbe Buglé.

UBICACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos se realizarán en las siguientes comunidades:

Comunidad

Quebrada Plata

Corregimiento

Bakama

Coordenadas Geográficas

8.33458°, -82.00225°

 ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Los trabajos incluyen:

– Construcción de 20 viviendas de bloques de un área de 32m2 consistentes en 2 cuartos de 16m2.

El contratista deberá asumir todos los costos relacionados con mano de obra, materiales, transporte, logística, hospedaje y cualquier otro gasto necesario para completar los trabajos.

Adicionalmente, deberá gestionar los permisos de las autoridades tradicionales para ingresar y operar en el territorio comarcal, si fuesen necesarios.

El proyecto consiste en la construcción de 20 casas que beneficiaran a 20 familias de la comunidad de Quebrada Plata y así poder mejorarle la calidad de vida de dichas familias. Igualmente, El Contratista debe cumplir con todas las especificaciones técnicas que más adelante se indicaran.

El Contratista debe diseñar y construir las casas tal y cual se indican.

DESCRIPCIÓN Y DESGLOSE DE LOS TRABAJOS

Para la construcción de las viviendas, El Contratista deberá realizar como mínimo los siguientes trabajos:

  • Construir las viviendas de 32m2.
  • La casa consta de 2 cuartos de 16m2, con 2 ventanas en cada cuarto.
  • Las columnas, vigas de techo y vigas de amarre podrán ser de concreto reforzado o acero estructural A-36 o A-50.
  • Las ventanas serán francesas con bordes de aluminio
  • Las puertas serán RF-60 con cerradura y bisagras.
  • Las paredes serán de bloques de 4 con sus respectivos repellos lisos en ambas caras y serán pintadas en blanco.
  • Todas las zapatas y pedestales deben estar conectadas entre sí y con la viga sísmica.
  • Piso debe ser de hormigón reforzado.
  • La construcción de la casa debe cumplir con lo que establece el reglamento estructural de Panamá.
  • La acera frontal de cada vivienda debe ser de concreto reforzado.
  • Los cimientos, viga sísmica y pedestales serán de concreto reforzado. El concreto se 
  • debe realizar en el sitio de la obra, y el mínimo esfuerzo a compresión que debe 
  • tener el concreto para el diseño y construcción de las viviendas es de 3,000 psi. 
  • Los aceros de refuerzo deben ser grado 60 y los perfiles de acero para vigas y 
  • columnas deben ser grado A-36 o A-50.  
  • El techo deberá ser de láminas de zinc esmaltadas y galvanizadas, con rigidizadores, 
  • alineadores, aislante térmico y malla biaxial. Estos materiales al ser dúctiles no tienen riesgo de fractura durante su transporte.  
  • La mano de obra no calificada deberá ser contratada dentro de los habitantes de la comunidad de Quebrada Plata, siempre que cumplan con las normas de trabajos de la empresa.

A continuación se presenta un desglose de los estudios, materiales, mano de obra, costos directos e indirectos para su respectiva oferta.

DESGLOSE DE ACTIVIDADES, CANTIDADES Y COSTOS PARA PRECIO ESTIMADO DEL PROYECTO / DESGLOSE DE PRECIOS ESTIMADO DE REFERENCIA

COSTOS DIRECTOS

COSTOS INDIRECTOS

Nota: En el plano conceptual el mismo incluye: Baldosas en el piso, cielo raso, colectores de agua de lluvia y sistemas eléctricos. Estos han sido retirados para esta licitación, por lo tanto, el plano conceptual debe utilizarse para el resto de las especificaciones técnicas.

PLAZO DE ENTREGA

El plazo total de ejecución de los trabajos es de ciento cincuenta días calendario contados a partir de la emisión de la orden de compra, o el plazo que se acuerde después de la visita de campo y homologación.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

La propuesta deberá incluir los siguientes componentes:

Propuesta Técnica: – Certificaciones que acrediten al menos de tres a cinco años de experiencia en construcción con participación en al menos dos (2) proyectos de igual o mayor valor a USD 20,000. – Se valorará experiencia previa en zonas de acceso remoto. – Cronograma de trabajo con tiempos estimados para adquisiciones, transporte y ejecución. – Plan de trabajo: logística, personal, estrategias, recursos propios y subcontratados, adquisición y transporte de materiales. Evaluación financiera. Fianza de cumplimiento.

Propuesta Económica: – En el formato suministrado en el numeral 4. – Las cantidades son referenciales. Es responsabilidad del contratista verificar en sitio antes de cotizar.

El contrato se establecerá sobre precio total fijo presentado.

CONSULTAS 

Todas las consultas deben enviarse al correo especificado en la solicitud de convocatoria. Las respuestas se compartirán con todos los proponentes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

Requisitos de carácter obligatorio: – Copia de documento de identidad del representante legal. – Dos (2) referencias bancarias o comerciales. – Aviso de operación o documento equivalente. – Experiencia mínima de tres (3) a cinco (5) años en construcción. Fianza de cumplimiento la cual debe ser emitida una vez se le adjudique el proyecto.

Reserva de derecho: La Fundación Indígena FSC IF se reserva el derecho de adjudicar la ejecución de la obra en licitación a una empresa cuando lo considere necesario para garantizar el cumplimiento oportuno de las actividades planificadas, optimizar los plazos de ejecución y asegurar la calidad de los resultados. 

CRITERIOS PONDERABLES

Categoría

Participación en 2 proyectos con valor igual o superior a $40,000

Experiencia en áreas rurales de 3 a 5 años

Experiencia en proyectos de construcción de viviendas

Cronograma de trabajo (coherencia, realismo)

Plan de trabajo (capacidad técnica y operativa)

Evaluación financiera (precio total ofertado)

TOTAL

Puntos Mínimos

0


0

0


0

0

0

0

Puntos Máximos

10


10

20


10

20

30

100

NOTA: Los oferentes deben asegurar que sus propuestas estén completas, firmadas, selladas y foliadas, conforme a lo solicitado, ya que las propuestas incompletas podrán ser descalificadas. La evaluación final tomará en cuenta tanto los requisitos obligatorios como los criterios de calidad técnica y precio.

PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

Para participar en las licitaciones de la FSC-IF y garantizar la validez de su oferta debe:

  1. Su oferta debe ser enviada de acuerdo a lo indicado en los pliegos de esta licitación.
  2. Las ofertas deben ser enviadas por correo electrónico a la dirección:  procurement.fscif@fsc.org en caso tal solo pueda hacer entrega física, puede hacerlo a las oficinas de fsc if en ciudad del saber, edificio 155 a/b.  agradecemos su prioridad vía e-mail en formato digital.

Para la presente licitación, la FSC-IF le invita a presentar una oferta en dólares estadounidenses (USD) para:

Producto

Suministro de
Materiales, mano de obra y
construcción de viviendas
en la Comunidad de
Quebrada Plata.

Cantidad

20

Especificaciones
Técnicas

Según las especificaciones
técnicas adjuntas
en los Términos de
Referencia adjuntos.

Lugar de Entrega

Quebrada Plata

Plazo de Entrega

50 días calendarios a
partir de la entrega de la
Orden de Compra

A los proveedores interesados la FSC-IF convocará a una reunión virtual de homologación y una gira para visitar las comunidades, favor enviar su interés en participar al correo electrónico procurement.fscif@fsc.org.

  • Fecha tentativa de reunión de homologación: 
  • Fecha tentativa de visita al terreno:
  • Cronograma de pago:

Entregable

Adelanto para el arranque de las obras si es requerido (opcional)

Comprobante de compra y evidencias de que los materiales están en las comunidades para dar inicio a los trabajos de construcción de las viviendas, incluir registro fotográfico y listado de materiales llevados a cada comunidad.

Presentación de informe de avance del 50% o más, verificado por equipo técnico

Presentación de Informe de Finalización por el contratista, realización de inspección de recepción de los trabajos por FSC-IF, emisión de acta de Aceptación Sustancial por FSC-IF.

Revisión en situ, recibimiento de los proyectos por las comunidades y FSC-IF, acta final de aceptación.

TOTAL

Tiempo Estimado

0




15 días



75 días



150 días



150 días

Porcentaje de Pago

20%




15%



35%



20%




10%

100%

Su licitación se debe basar en todos los requisitos incluidos en la presente invitación a licitar, y todos sus apéndices deben cumplir los requisitos generales de la oferta y los requisitos y condiciones especiales que se especifican a continuación:

DOCUMENTOS ADJUNTOS

  1. Apéndice I: Términos de Referencia detallando los trabajos a realizar en cada comunidad e incluye el formato para presentación de propuesta económica.
  2. Apéndice II: Carta de presentación de la oferta.
  3. Apéndice III: Condiciones generales de contratación para el suministro de bienes de la FSC-IF

Documentos a presentar como elementos esenciales de la oferta:

  1. Formulario de “Especificaciones Técnicas y Cumplimiento” adjunto en el Apéndice I, debidamente completado, anexando la documentación de soporte relevante que se solicite.
  2. La “Carta de Presentación de la Oferta” debidamente completada, la cual se adjunta en el apéndice II.

Las ofertas deben indicar claramente el número de licitación, tener páginas numeradas e incluir el sello y el nombre del oferente en todas las páginas para facilitar la verificación de la integridad de la oferta.

Integridad de la oferta. Las ofertas deberán contener toda la información, los documentos anteriormente mencionados y cumplir con las disposiciones de esta invitación a licitar, ya que de lo contrario no será posible evaluarlas en igualdad de condiciones.

REQUISITOS GENERALES DE LA LICITACION

  1. Información de contacto: Nombre completo de la empresa, Registro Único de Contribuyente, Paz y salvo de la DGI, Dirección y números de teléfono, correo electrónico y personas de contacto.
  2. Aceptación por parte del proveedor de las “Condiciones generales de contratación para el suministro de bienes” (adjuntas en el Apéndice III). Tenga en cuenta que la FSC-IF no puede emitir ninguna orden de compra si el proveedor no acepta estas condiciones.
  3. Condiciones de pago: La FSC-IF efectúa el pago mediante canales bancarios normales una vez los bienes hayan sido recibidos satisfactoriamente tras la recepción de la factura y los documentos de envío y con sujeción a la recepción de un informe de inspección satisfactorio, en caso necesario, y la aceptación de los bienes. No obstante, la FSC-IF pagará solo por los bienes que se hayan aceptado en el destino final tras la realización de una inspección en el punto de descarga por parte del técnico encargado o alguien del equipo de la Unidad Implementadora del Programa Comunitario (UIPC). No se pueden proporcionar cartas de crédito ni anticipos.
  4. Tenga en cuenta que la Organización realizará el pago a la cuenta bancaria indicada por el proveedor seleccionado en su factura, siempre que la cuenta bancaria esté a nombre del proveedor y se encuentre ubicada en el país de residencia de este.
  5. Seguro y costos de flete: A cargo del proveedor. El proveedor determinará el tipo y la cantidad apropiados de la cobertura del seguro para hacer frente a los riesgos que puedan surgir hasta la entrega en el destino final.
  6. La fecha de entrega de los bienes in situ una vez emitida la orden de compra será criterio a evaluar. Se solicita a los proveedores que indiquen su mejor periodo de entrega en días o semanas calendarios a partir de la recepción de la orden de compra.
News

Semana del Clima de Nueva York 2025: De los derechos a las alianzas – Trabajando con los pueblos indígenas en favor de la naturaleza

Fundación Indígena FSC en la Semana del Clima de Nueva York 2025

Nos dirigimos a Nueva York para la Semana del Clima de Nueva York (del 21 al 28 de septiembre), donde nos uniremos a cientos de socios y líderes indígenas para acelerar una acción climática real y positiva para la naturaleza. 2025 es un año crucial en el camino hacia la COP30 en Brasil, y este momento nos ayuda a impulsar nuestra defensa conjunta de soluciones lideradas por los indígenas y oportunidades de financiación. 

Nuestra participación en la Semana del Clima en el Nature Hub

Nuestra participación incluye dos sesiones en el Nature Hub de Nueva York diseñadas para compartir enfoques prácticos para ampliar las soluciones climáticas y de biodiversidad lideradas por los indígenas: 

De los derechos a las alianzas: trabajar con los pueblos indígenas por la naturaleza 

Este diálogo de una hora, organizado por la Fundación Indígena del FSC el 23 de septiembre, cuestionará la narrativa predominante en torno a los derechos de los pueblos indígenas. Durante años, muchas declaraciones internacionales han afirmado estos derechos, pero su aplicación suele ser insuficiente. Nuestra sesión hace un llamamiento al sector privado, a los gobiernos y a las organizaciones filantrópicas para que vayan más allá del reconocimiento simbólico y avancen hacia asociaciones genuinas que defiendan los derechos y, al mismo tiempo, aborden la crisis medioambiental a la que nos enfrentamos. 

También examinaremos las barreras comunes que encuentran las partes interesadas cuando se relacionan con las comunidades indígenas, como navegar por diversas normas culturales y sociales, o saber a quién consultar, entre otras cosas. Junto a estos retos, destacaremos casos de éxito en los que las alianzas han proporcionado soluciones duraderas y sostenibles. El debate mostrará cómo la colaboración, la financiación equitativa y los datos de alta integridad pueden impulsar la inversión en soluciones basadas en la naturaleza y lideradas por la comunidad. 

De los derechos a las alianzas: alianzas para el éxito — Círculo de aprendizaje empresarial/indígena

En esta mesa redonda de Nature4Climate (N4C), participaremos como panelistas junto con líderes indígenas, empresas e inversores. La conversación explorará cómo crear conjuntamente estrategias de conservación y resiliencia climática que vayan más allá del cumplimiento normativo. Se presentarán modelos de financiación, marcos de cogobernanza y ejemplos prácticos que demuestran cómo las empresas y las comunidades indígenas pueden trabajar juntas para proteger los ecosistemas, reforzar la acción climática y construir alianzas duraderas basadas en la confianza. 

Estas sesiones se imparten en colaboración con:

  • Cámaras de Comercio Indígenas 

Nuestra presencia en la Semana del Clima de Nueva York se ve reforzada gracias a nuestra estrecha colaboración con el Forest Stewardship Council (FSC). Juntos, promovemos una visión compartida: los bosques y los pueblos indígenas son fundamentales para resolver las crisis climática y de biodiversidad. Nos unimos a socios que defienden la gestión forestal sostenible, los sistemas de certificación fiables y herramientas innovadoras como Impacto Verificado FSC.

A través de esfuerzos conjuntos en el Nature Hub y de una labor de promoción coordinada a lo largo de la Semana del Clima, estamos demostrando cómo la gobernanza inclusiva, los datos fiables y las normas de alta integridad pueden desbloquear fondos y asociaciones que benefician a las personas, los bosques y el planeta. 

News

Solicitud de Servicios de Consultoría: Ejecución de Actividades de Comunicación para la Fundación Indígena FSC

Apoye la implementación de la estrategia global de comunicaciones de FSC-IF

Introducción 
La Fundación Indígena FSC invita a personas indígenas interesadas y calificadas a presentar propuestas para una consultoría sobre la ejecución de actividades de comunicación. Esta asignación apoyará la implementación de la estrategia global de comunicación de la organización mediante la producción de contenidos, acciones de visibilidad y participación de partes interesadas. 

📄 Recomendamos revisar cuidadosamente los Términos de Referencia completos y descargar el anexo con las Condiciones Generales del contrato disponibles al final de esta publicación. 

🌿 Sobre la Fundación Indígena FSC 
La Fundación Indígena FSC (FSC-IF) es una organización sin fines de lucro global creada por y para los Pueblos Indígenas. Promueve la gestión forestal sostenible y la defensa de los derechos colectivos a nivel mundial. FSC-IF trabaja con Pueblos Indígenas en Asia, África y América Latina para fomentar la autodeterminación, fortalecer los sistemas de gobernanza y proteger los territorios, integrando el conocimiento tradicional en las soluciones de desarrollo. 

💡 Aviso 
Esta convocatoria está abierta a personas indígenas de todo el mundo. Las personas postulantes deben ser bilingües y dominar el inglés; otros idiomas se consideran una ventaja. Los/las consultores/as seleccionados/as también deberán ser flexibles con sus horarios para participar en reuniones en línea, ya que la oficina de la Fundación Indígena FSC se encuentra en Ciudad de Panamá, Centroamérica (zona horaria: UTC-05:00). 


TERMS OF REFERENCE 

Consultancy on Communications Activities Execution 

FSC INDIGENOUS FOUNDATION 

1. CONTRACT CONDITIONS 

Name: Consultancy on Communications Activities Execution – FSC Indigenous Foundation.

Type of consulting: Consulting agreement with payments tied to the deliverables specified in the payments and deliverables section. 

Contract period: October – November 

Location: Remote

Person in charge: Direct reporting to the Head of Communications at the FSC Indigenous Foundation 

2. INFORMATION ABOUT THE FSC INDIGENOUS FOUNDATION 

In 2019, the Forest Stewardship Council (FSC) established the FSC Indigenous Foundation (FSC-IF) as the operational office of the Permanent Indigenous Peoples Committee (PIPC). FSC-IF, a private interest foundation under Panamanian law, exists to secure Indigenous Peoples’ rights and promote sustainable forest-based solutions across 300 million hectares of Indigenous forests. 

We are Indigenous Peoples, guided by ancestral knowledge, practices, values, and respect for Mother Earth. We provide Indigenous-led solutions to global challenges by integrating Indigenous values, rights, livelihoods, ecosystem services, and territories into forest governance, climate change policies, and market systems. 

Our work is guided by Indigenous values: 

  1. Respect for Mother Earth – recognizing our duty as caretakers of lands, waters, and ecosystems for future generations. 
  1. Respect for Ancestral Knowledge – honoring our ancestors by sustainably managing resources and valuing traditional wisdom. 

3. CONTEXT 

Communications play a vital role in amplifying Indigenous voices, raising awareness of Indigenous-led solutions, and strengthening FSC-IF’s presence at global, regional, and local levels. The Communications Unit works to develop and implement culturally appropriate communication strategies, enhance visibility, and promote Indigenous Peoples’ narratives in global dialogues on forests, climate change, and rights. 

The Communications Consultant will provide support to the Head of Communications, ensuring timely content creation, and logistical support for communication products. This role will strengthen the visibility of FSC-IF programs, projects, and initiatives through consistent and culturally sensitive communications. 

4. OBJECTIVES OF THE CONSULTING 

General Objective 
The Communications Consultant will support the FSC-IF Communications Unit in the implementation of the global communication strategy by assisting with content production, visibility actions, and stakeholder engagement. 

Specific Objectives 

  1. Assist with the preparation of communication materials, including a policy brief, and a report. 
  1. Help monitor media mentions, digital trends, and analytics to inform communication efforts. 

5. ACTIVITIES 

The Consultant will assist the head of communications in the following deliverables:  

  1. Policy brief, for use by FSC-IF and FSC PIPC for UNFCCC CoP30  that details the official agenda items of importance to IPLCs, what to expect and how to effectively participate. 
  1. Assist in drafting a communication material: a summarized and concise report. 

6. DELIVERABLES AND PAYMENT METHOD 

Deliverables:

  1. COP30 Policy brief: 4–6 pages, synthesize outcomes & recommendations 
  2. COP30 activities report (summary version): 4-8 pages, a concise COP30 activities report (text-focused, light on design)

6.1. QUOTATION: 

We invite interested parties to submit letters of interest including a quotation of the cost of services based on the outlined deliverables.  Deadline for submission of such will be on September 25th this document “Terms of Reference: Consultancy on Communications Activities Execution for FSC-IF.” Please include the taxes for this work in case it’s necessary. 

6.2. PERIOD: 

The contract will run from October through November; however, it is deliverable-based rather than time-bound. Payment will be issued upon submission and acceptance of the agreed deliverables. 

6.3. PAYMENT METHOD: 

Bank transfer locally and internationally. 

Payments remain tied to the successful submission of deliverables and reports. 

7. MINIMUM REQUIREMENTS AND REQUIRED SKILLS 

  • Bachelor’s degree in communications, journalism, public relations, or a related field. 
  • Minimum 1–2 years of experience in communications, preferably in Indigenous, environmental, or development sectors. 
  • Ideally bilingual: Strong skills in writing, editing, and translating (English and/or Spanish required; proficiency in Indigenous or other languages is an asset). 
  • Strong organizational and coordination skills, with attention to detail. 
  • Ability to work collaboratively in multicultural environments. 
  • Sensitivity and respect for Indigenous Peoples’ rights, values, and perspectives. 
  • Active members of Indigenous Peoples are encouraged to apply. 

8. HOW TO APPLY 

Interested candidates are invited to send their CV, LinkedIn profile link (if any), Quotation, and Motivation Letter to procurement.fscif@fsc.org by September 25th  at 17:00 Panama Time. 

Subject line: Consultancy on Communications Activities Execution  – FSC Indigenous Foundation 

9. INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS 

All materials, content, and outputs produced during this consultancy will remain the property of the FSC Indigenous Foundation. 

10. CONFIDENTIALITY 

The consultant agrees to maintain confidentiality of all information and materials obtained during the consultancy and not to disclose them without prior authorization from FSC-IF. 

11. CONFLICT OF INTERESTS 

Any potential conflict of interest must be disclosed to FSC-IF management, which will determine appropriate measures to resolve it. 

News

Inicia Consulta Pública: Borrador de Nota Aclaratoria FSC para Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario en Perú

FSC arranca la consulta pública sobre el borrador de la Nota Aclaratoria para Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario y en contacto inicial (PIAVCI) en Perú.

Las consultas públicas son una herramienta clave del Forest Stewardship Council (FSC) para garantizar que los procesos y requisitos relacionados con la certificación forestal sean transparentes, inclusivos y respetuosos de los derechos de los pueblos indígenas y otros actores sociales. A través de ellas, se invita a todas las partes interesadas a aportar sus conocimientos y experiencias, fortaleciendo así las decisiones y asegurando que las soluciones respondan a las realidades locales y a estándares internacionales de respeto y sostenibilidad. 

Este comunicado retoma la información del FSC referente al comienzo de la consulta pública, que presentamos a continuación.

Consultas y Encuestas 

FSC arranca la consulta pública sobre el borrador de la Nota Aclaratoria para Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario y en contacto inicial (PIAVCI) en Perú. La consulta busca comentarios sobre preguntas específicas relativas al borrador y está abierta a todos los actores sociales interesados. 

Una consulta pública es el proceso de FSC de invitar a actores sociales y al público para que analicen y comenten sobre cambios propuestos a sus requisitos, asegurando transparencia y aportes incluyentes. 

Período de la consulta 

Del 12 de septiembre al 12 octubre de 2025 

Para participar en la consulta pública, les pedimos que se registren a través de los siguientes enlaces: 

El borrador de la Nota Aclaratoria será aplicable a cualquier persona o entidad que esté aplicando para obtener la certificación de Manejo Forestal FSC en Perú o que ya la tenga y que esté operando dentro o cerca de zonas conectadas con PIAVCI. Su objetivo es proporcionar orientación para la certificación en situaciones en las que el Estándar Peruano de Manejo Forestal Responsable actual no contiene suficiente orientación. La nota es en respuesta a inquietudes tales como la falta de especificidad en el estándar nacional, atención insuficiente a convenios internacionales tales como el C169 de la OIT, y conflictos en curso en zonas donde concesiones certificadas se superponen a territorios tradicionales de PIAVCI. 

La Nota Aclaratoria define requisitos para unidades de manejo en diferentes escenarios en zonas afectadas, asegurando salvaguardas más sólidas para PIAVCI. 

Webinar para actores sociales 

Para apoyar una participación eficaz en esta consulta, FSC sostendrá un webinar informativo el 24 de septiembre. La sesión brindará un panorama sintético de los antecedentes de este trabajo y subrayará los principales requisitos propuestos en el borrador de la nota aclaratoria. 

Para inscribirse en el webinar, regístrese en Zoom aquí. 

Exhortamos a todos los actores sociales interesados a que participen en la consulta y el webinar. Sus comentarios y su involucramiento son esenciales para ayudar a asegurar que esta nota aclaratoria sea práctica, eficaz y respetuosa de los derechos indígenas. 

Para más información y para descargar el informe del FSC sobre Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario en Perú, les pedimos que visiten esta página. 

Pueden encontrar la nota original del FSC en su página web, aquí. 

1 2 3 20