News

El Forest Stewardship Council y la Fundación Indígena FSC en la COP30

COP30, Belem, Brazil

Encuéntranos en COP 30

Dada la urgencia de la crisis climática, la oportunidad histórica para la toma de decisiones sobre los bosques y el clima, y la importancia de estar presentes y defender la gestión forestal y las soluciones basadas en la naturaleza mientras algunas partes interesadas dan un paso atrás, el FSC y la Fundación Indígena FSC asistirán a la COP 30.

Para garantizar una participación más eficaz, nuestra delegación rotará las insignias a lo largo de la conferencia. Le invitamos a ponerse en contacto con nuestros delegados con anticipación o durante el evento para concertar una reunión.

FSC

  • Subhra Bhattacharjee, Director General, FSC
  • Sharon London, Directora de Asociaciones, FSC I&P
  • Anand Punja, Director de Relaciones con las Partes Interesadas, FSC
  • Elson Fernandes, Director Ejecutivo, FSC Brasil
  • Niamh Brannigan, Jefa de Comunicaciones, FSC
  • Patrick Epie, Coordinador, Cuenca del Congo y África Occidental, FSC África

Fundación Indígena FSC

  • Minnie Degawan, directora general, Fundación Indígena FSC
  • Nadia Gómez, representante del Comité Permanente de Pueblos Indígenas del FSC para América del Sur
  • Olga Kostrova, representante del Comité Permanente de Pueblos Indígenas del FSC para Rusia
  • Carlos Blandón, líder del Programa de Desarrollo Comunitario, Fundación Indígena FSC
  • María de León, jefa de Comunicaciones, Fundación Indígena FSC

Acompáñanos en los eventos paralelos

El FSC organiza y participa en eventos clave de la COP30, entre los que se incluyen el Pabellón Forestal, el Pabellón Indígena, la Cumbre de la Fundación Mundial del Clima, el Foro Global sobre Paisajes Climáticos 2025, el Simposio previo a la COP30 y muchos más, en los que se muestra cómo la gestión forestal responsable impulsa la acción climática, la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en todo el mundo.

6 de noviembre | 14:45-15:45 | KPMG Sao Paulo

Financiación de la bioeconomía circular basada en los bosques, positiva para la naturaleza e inteligente frente al clima: una agenda de acción, simposio previo a la COP30

Panel 4: Impacto verificado de los servicios ecosistémicos: tender puentes entre los datos, el riesgo y las finanzas: Este panel explora cómo los datos forestales verificados pueden generar impacto a través de afirmaciones creíbles, informar las evaluaciones de riesgo financiero y fortalecer los sistemas de diligencia debida. Los expertos debatirán el papel de la verificación por terceros, las metodologías de datos emergentes y cómo los enfoques basados en datos pueden ayudar a las empresas y las instituciones financieras a gestionar los riesgos relacionados con la silvicultura y a co-invertir con confianza.

Moderadora: Sharon London, FSC Investments & Partnerships

Panelistas: Guillermo Olmedo (Arauco); Joshua Wickerham (ISEAL Alliance), Yuuko Iizuka (Sumitomo Forestry).

10 de noviembre | 14:00-18:00 | Pabellón Forestal – Zona Azul

Bosques y bioeconomía: madera, productos forestales no madereros, economía circular, innovaciones en bioeconomía, biotecnología

Creación conjunta de una bioeconomía forestal próspera: Este evento paralelo al Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) reúne al FSC Brasil, la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno de Austria para explorar cómo la colaboración y los datos verificados pueden impulsar una bioeconomía forestal sostenible e inclusiva.

11 de noviembre | 17:55-18:55 | Pabellón de los Pueblos Indígenas – Zona Azul

De Panamá a Belém: Fortalecimiento de la coordinación entre las Convenciones del Río mediante marcos dirigidos por pueblos indígenas Fundación Indígena FSC

Sesión de seguimiento

Esta sesión se basa en la reunión SB8J-01 del CDB celebrada en Panamá en octubre de 2025, y continúa los debates sobre la coordinación entre las tres Convenciones de Río —Cambio Climático, Biodiversidad y Desertificación— desde la perspectiva de los pueblos indígenas. En colaboración con Nia Tero, IWGIA, el Caucus Indígena de la CNULD, IIFB e IIPFCC, la sesión se centrará en convertir las recomendaciones anteriores en estrategias concretas dirigidas por los pueblos indígenas, identificar prioridades comunes y fortalecer el liderazgo indígena en la gobernanza ambiental mundial.

12 de noviembre | 10:00-12:00 | Pabellón Forestal – Zona Azul

Defender el papel de los pueblos indígenas en la gestión forestal: acceso a herramientas y mecanismos de financiamiento directo

Esta sesión destaca el papel fundamental de los pueblos indígenas como guardianes de los bosques y la biodiversidad. Expertos de la Fundación Indígena FSC, The Tenure Facility y el Fondo Verde para el Clima mostrarán el liderazgo indígena en la gestión forestal, compartirán éxitos y retos, y explorarán vías para fortalecer los mecanismos de financiación directa y la toma de decisiones inclusiva para la conservación liderada por los indígenas.

Moderadora: María de León, Fundación Indígena del FSC

12 de noviembre | 15:00-16:30 | Sala de eventos paralelos 6 – Zona Azul

Mejorar el acceso directo de los pueblos indígenas a la financiación climática – FNUB y Fundación Indígena FSC

Este evento paralelo a la COP30, organizado por el Fondo para la Tenencia en colaboración con CIPRED, la Fundación Indígena del FSC (FSC-IF) y Tebtebba, explora estrategias para fortalecer el acceso directo de los pueblos indígenas a la financiación climática. El debate contará con la participación de Myrna Cunningham Kain (Fondo Pawanka), la Dra. Pasang Dolma Sherpa (CIPRED), Kimaren Ole Riamit (ILEPA), Helen Magata (ELATIA y Tebtebba), María De León (Fundación Indígena del FSC – FSC-IF), Eleni Kyrou (Fondo Verde para el Clima – GCF), Leif John Fosse (Iniciativa Internacional de Noruega sobre el Clima y los Bosques – NICFI), Yuli Prasetyo Nugroho (Ministerio de Medio Ambiente y Silvicultura de Indonesia), Dewi Suralaga (Alianza para el Clima y el Uso de la Tierra – CLUA) y Terena Peres de Castro (Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM – SGP Brasil), moderado por Nonette Royo (Tenure Facility). Juntos debatirán las vías para aumentar el acceso de los pueblos indígenas a la financiación climática, armonizar mecanismos como el GCF con los compromisos forestales y de tenencia de la tierra, y superar el 1 % actual de los fondos que llegan a los pueblos indígenas.

13 de noviembre | 10:30-12:00 | Pabellón Nature Hub – Zona Azul

The Nature Hub @COP30 – Día de negocios

La naturaleza en las cadenas de suministro: mesa redonda sobre los retos técnicos y operativos y las soluciones para integrar los retos relacionados con la naturaleza en las cadenas de suministro: Esta sesión explorará cómo las empresas pueden identificar, gestionar y mitigar los riesgos y las dependencias relacionados con la naturaleza en sus cadenas de suministro.

Moderador: Jack Hurd, World Economic Forum 

Panelistas: Angela Pinhati (Natura), Sharon London (FSC Investment & Partnerships), Dan Nepstad (Earth Innovation Institute)

14 de noviembre | 11:05-11:35 | Asamblea Paraense, Belém, Brasil

Cumbre Mundial sobre el Clima y la Biodiversidad en la COP30

Fireside Chat 4B: Modelos de gobernanza para la gestión forestal en la práctica: En esta sesión se analizará cómo los modelos de gobernanza inclusivos empoderan a los pueblos indígenas y las comunidades locales para liderar la gestión forestal mediante la integración de los derechos, los conocimientos y las prioridades en las políticas y la gestión de la tierra. El Dr. Subhra Bhattacharjee, director general del Forest Stewardship Council (FSC), compartirá cómo el sistema de gobernanza del FSC demuestra el liderazgo compartido en la práctica.

14 de noviembre | 11:15-12:15 | Pabellón de Normas – Zona Azul

El papel de las normas internacionales de sostenibilidad y el comercio

Esta mesa redonda reunirá a expertos de la ISO, las Naciones Unidas, gobiernos, la Fundación Indígena FSC, el mundo académico y el sector privado para debatir cómo las normas internacionales pueden mejorar la ambición medioambiental, fortalecer la resiliencia comercial e impulsar un impacto real en el mundo.

14 de noviembre | 14:00-14:25 | AgriZone (Embrapa)

La gestión forestal certificada por el FSC como vía hacia la sostenibilidad en la construcción civil

Elson Fernandes (FSC Brasil) presentará cómo la certificación FSC apoya la sostenibilidad y la innovación en el sector de la construcción civil, promoviendo el abastecimiento responsable.

14 de noviembre | 15:30-16:15 | Pabellón Forestal – Zona Azul

¿Están contribuyendo los bosques a sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) tal y como esperaban?

Participe en esta sesión del Pabellón Forestal de la COP30 para debatir sobre las compensaciones entre los objetivos climáticos a corto plazo y la resiliencia forestal a largo plazo en las regiones boreales y templadas. Entre los ponentes se encuentran James Lloyd (Nature4Climate, moderador), Anand Punja (FSC), Kate Lindsay (FPAC) y Deger Saygin (OCDE).

14 de noviembre | 17:00-18:00 | Pabellón CNI – Zona Azul

De los datos a la decisión: el poder de la trazabilidad

15 de noviembre | 10:00-11:00 | Pabellón Forestal – Zona Azul

Gran inauguración del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB)

La gran inauguración del FNUB en el Pabellón Forestal reunirá a líderes de alto nivel para subrayar el papel fundamental de los bosques y los pueblos indígenas en la promoción de los objetivos mundiales en materia de clima y biodiversidad. El ministro federal Norbert Totschnig, del Ministerio de Agricultura, Silvicultura, Clima y Protección del Medio Ambiente de Austria, la ministra Sonia Guajajara, del Ministerio de Pueblos Indígenas de Brasil, y el Dr. Subhra Bhattacharjee, director general del Consejo de Administración Forestal (FSC), inaugurarán el evento y sentarán las bases para la acción colaborativa en pro de la gestión forestal sostenible.

15 de noviembre | 16:40-17:40 | Pabellón de los Pueblos Indígenas – Zona Azul

De los derechos a las alianzas: trabajando juntos por la naturaleza – Fundación Indígena FSC

Esta sesión del Pabellón de los Pueblos Indígenas de la COP30 en Belém, Brasil, pondrá de relieve las alianzas e innovaciones lideradas por los indígenas que generan impactos medibles y definidos por la comunidad en materia de clima, biodiversidad y valores culturales. Como continuación de la Semana del Clima de Nueva York, el debate destacará cómo el liderazgo indígena está estableciendo nuevos estándares para economías alineadas con la naturaleza y con cero emisiones netas, ofreciendo a las empresas e inversores vías creíbles para la colaboración y el impacto.

El panel contará con Minnie Degawan como moderadora (Fundación Indígena FSC – FSC-IF), Grace Balawag (Tebtebba) y Fermín Chimatani Tayori (Asociación Nacional de Ejecutores del Contrato de Administración de Reservas Comunales – ANECAP) como panelistas. Juntos, explorarán los enfoques liderados por los pueblos indígenas en materia de gobernanza, finanzas e innovación que fortalecen las alianzas para las personas y el planeta.

17 de noviembre | 9:00-10:15 | Action on Food Hub (EIT) – Zona Azul

GLF Climate 2025: Una nueva visión para la Tierra

Sesión plenaria inaugural: Cómo solucionar realmente el problema del clima: La sesión plenaria inaugural reunirá a líderes mundiales para explorar soluciones climáticas prácticas basadas en los conocimientos indígenas, la ciencia y la tecnología. Los ponentes, entre los que se encuentran Niels Annen (BMZ, Alemania), Éliane Ubalijoro (CIFOR-ICRAF), el Dr. Subhra Bhattacharjee (FSC), José Renato (Universidad de Bonn), Kumi Naidoo (Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, Africans Rising) y Amy Duchelle (FAO)— debatirán cómo la colaboración puede impulsar la adaptación, fortalecer las sinergias de la Convención de Río y acelerar la acción climática.

17 de noviembre | 11:30-12:30 | Pabellón de la Francofonía – Zona Azul

Soluciones basadas en la naturaleza para preservar el modelo de gestión sostenible de los bosques tropicales en África Central: el caso de Gabón

18 de noviembre | 14:00-14:50 | Pabellón Forestal – Zona Azul

Sesión 5: Los bosques de África Central en el centro de la acción climática mundial: acción conjunta, financiación y perspectivas para 2025-2030

Este panel de expertos de alto nivel, convocado durante el Día de los Bosques de la Cuenca del Congo del FNUB, reunirá a instituciones líderes —la COMIFAC, la Alianza Forestal de la Cuenca del Congo (CBFP), el Consejo de Administración Forestal (FSC), la Iniciativa Forestal de África Central (CAFI) y la GIZ— para explorar el futuro de los bosques de la Cuenca del Congo.

20 de noviembre | 15:20-16:35 | Auditorio 3 de AgriZone (Embrapa)

Impacto verificado: conectar el valor de los servicios ecosistémicos con las estrategias empresariales

En esta sesión, Elson Fernandes (FSC Brasil) presentará cómo la solución Verified Impact del FSC conecta la valoración de los servicios ecosistémicos —como el almacenamiento de carbono, la regulación del agua y la protección de la biodiversidad— con las estrategias empresariales, impulsando la sostenibilidad y aportando beneficios cuantificables para la naturaleza y las personas.

20 de noviembre | 15:20-16:35 | Evento paralelo Sala 7 – Zona Azul

Economías forestales dirigidas por la comunidad: cambio de políticas y finanzas para las personas, la naturaleza y el clima

Organizada por la CMNUCC y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), esta sesión de alto nivel pondrá de relieve el cambio de los modelos extractivos al empoderamiento de las comunidades, conectando las pruebas, la experiencia vivida y las políticas. Líderes indígenas y mujeres, científicos y socios políticos de la Amazonía, la cuenca del Congo y el sudeste asiático, incluidos representantes de la Fundación Indígena FSC, identificarán los próximos pasos más allá de la COP30 para armonizar las políticas, las finanzas y la cultura con el fin de ampliar las soluciones forestales equitativas y basadas en la naturaleza para 2026 y más allá.

El FSC también dará a conocer una nueva y emocionante alianza que abre nuevas oportunidades para la gestión forestal sostenible. No se pierda esta oportunidad de descubrir iniciativas impactantes que darán forma al futuro de nuestros bosques.

Si está interesado en nuestros ponentes para otros eventos, póngase en contacto con Sharon London en s.london@fsc.org.

Si desea ponerse en contacto con la Fundación Indígena del FSC, envíe un correo electrónico a fsc.if@fsc.org con copia a managingdirector.if@fsc.org.

Publicado originalmente en la página web del FSC.