Oficial de Asuntos Indígenas del Programa I-WEE
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
- Organización: Fundación Indígena FSC (FSC-IF).
- Puesto: Oficial de Asuntos Indígenas del Programa I-WEE (Indigenous Women and Girls Economic Empowerment).
- Ubicación: Quetzaltenango, Guatemala.
- Reporta a: Líder del Programa I-WEE para Guatemala, Honduras y El Salvador
- Porcentaje de trabajo: 100%
- Fecha prevista de inicio: Septiembre 20 del 2022.
DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
En 2019, el Forest Stewardship Council (FSC) estableció la Fundación Indígena FSC (FSC-IF) como la oficina operativa del Comité Permanente de Pueblos Indígenas (PIPC). La FSC-IF es una fundación de interés privado de acuerdo con la Ley Nº 25 del 12 de junio de 1995 de la República de Panamá. La misión de la FSC-IF es habilitar un entorno para fortalecer alianzas con los Pueblos Indígenas y promover soluciones sostenibles basadas en los bosques dentro de las 300 millones de hectáreas de bosques indígenas del planeta. La visión es que los valores globales, los derechos, los medios de vida, los servicios de los ecosistemas, el capital natural y las comunidades de Pueblos Indígenas se incorporen a los sistemas forestales, el cambio climático y los sistemas de mercado.
ESTRATEGIA DE EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LA MUJERES Y NIÑAS INDÍGENAS, I-WEE
Los países de Guatemala, Honduras y El Salvador se encuentran actualmente enfrentando el incremento de la crisis migratoria y humanitaria en toda la región. La inestabilidad económica y política, la violencia, el desplazamiento a causa de los efectos de la intensificación de los eventos climatológico, la falta de mecanismos inclusivos para incorporar a los Pueblos Indígenas y las mujeres en las políticas nacionales de desarrollo, y el aumento del empobrecimiento, se encuentran entre las muchas causas de esta crisis, y afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas de estos países.
Con el objetivo de reforzar el enfoque para la promoción de los derechos, las capacidades y el empoderamiento económico de las mujeres y las niñas en las comunidades Indígenas, la Fundación Indígena del FSC (FSC-IF) trabajará en la implementación de la Estrategia de Empoderamiento Económico para las Mujeres y Niñas Indígenas (I-WEE), financiada por la USAID/Washington y FSC. Las actividades de la estrategia se desarrollarán con socios multisectoriales, con el fin de fortalecer la capacidad de resiliencia contra los impulsores subyacentes del desplazamiento humanitario y del aumento de la pobreza, generando un mayor impacto positivo a nivel social, económico y ambiental para las mujeres y niñas Indígenas, y las comunidades en las que ellas habitan.
Estas actividades se enmarcan en los siguientes tres objetivos incorporando el enfoque de género:
Objetivo 1: Organizar y convenir un Programa de Desarrollo de Capacidades para las organizaciones de Pueblos Indígenas, incluyendo un programa específico para fortalecer las habilidades técnicas, políticas, de liderazgo y empresariales de las mujeres y niñas Indígenas, promoviendo un enfoque basado en la inclusión para incorporar sus derechos, necesidades y contribuciones dentro y fuera de las comunidades Indígenas en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Objetivo 2: Fomentar un entorno propicio y favorable para la participación efectiva de los Pueblos Indígenas, y la toma de decisiones conjunta en los asuntos que les afectan, brindando apoyo específico para que las mujeres Indígenas participen en plataformas de diálogo para influir en las inversiones públicas y eliminar los barreras sociales, legales y normativas, para su empoderamiento social y económico.
Objetivo 3: Promover el desarrollo sostenible de los Pueblos Indígenas basado en procesos y sistemas propios y ancestrales, con un enfoque específico en el apoyo a las empresas comunitarias lideradas por mujeres Indígenas y el empoderamiento económico de las mujeres Indígenas y sus comunidades a través del fortalecimiento de capacidades y habilidades, la generación de alianzas con el sector privado, la inclusión digital y la gestión sostenible de los recursos.
La implementación iniciará en Guatemala en los siguientes municipios priorizados:
- Departamento: Totonicapán
Municipios: San Bartolo, Aguas Calientes, Totonicapán, Momostenango y San Cristóbal Totonicapán. - Departamento: Quetzaltenango
Municipios: Quetzaltenango, San Miguel Sigüilá y Cajolá
Para el caso de Honduras y El Salvador, las acciones y áreas geográficas de intervención, serán co-creadas en una fecha posterior.
OBJETIVOS DE LA POSICIÓN
La FSC-IF busca un Oficial de Asuntos de los Pueblos Indígenas para implementar la estrategia de Empoderamiento Económico de las Mujeres y Niñas Indígenas (I-WEE), estratégico y orientado a resultados, para apoyar la implementación de un subconjunto de actividades bajo los tres objetivos para empoderar a las mujeres y niñas indígenas en Guatemala, Honduras y El Salvador. Dado el alcance, el enfoque, los socios estratégicos involucrados y el nivel de recursos, IF-FSC necesita organizar un equipo de I-WEE que responda al Líder del Programa (PL) I-WEE en coordinación con el gerente de país de Guatemala. El Oficial de Asuntos de los Pueblos Indígenas además ayudará y mantendrá una relación positiva y eficaz entre las Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPI) a nivel nacional, regional y global, proporcionará asesoramiento estratégico sobre los asuntos de los Pueblos Indígenas, y coordinará con los socios implementadores y otras partes interesadas asegurando la alineación con las visiones de la FSC-IF y de los PI.
RESPONSABILIDADES CLAVE
- Asesorar en el desarrollo y aplicación de una estrategia de relacionamiento con las OPI a nivel nacional, regional y mundial.
- Desarrollar, implementar y supervisar las actividades de colaboración con las OPI asesorando a la FSC-IF y a sus programas sobre los riesgos potenciales y las estrategias de mitigación.
- Ayudar a la implementación exitosa de las estrategias de comunicación y visibilidad de FSC-IF y sus programas, así como de las actividades de M&E y aprendizaje, trabajando estrechamente con el Líder del Programa de MEL y la Oficial de Comunicación y Programas en Panamá.
- Garantizar una coordinación y comunicación efectivas entre FSC y sus programas, los socios ejecutores y las comunidades de PI y las OPI.
- Actuar como punto focal de FSC en el desarrollo, la implementación y el seguimiento de las acciones relacionadas los requisitos a cumplir para el trabajo con PI y las OPI.
- Participar y/o organizar reuniones periódicas, actividades de formación, sesiones de intercambio y otras actividades con las OPI, a petición del Líder del Programa, y hacer un seguimiento y consultas entre reuniones.
- Ayudar a guiar al equipo de FSC-IF y de sus programas en la toma de decisiones sugiriendo estrategias, soluciones, enfoques y recomendaciones para mejorar los conocimientos, la sabiduría y las diferentes visiones del mundo de los Pueblos Indígenas.
- Colaborar con el equipo I-WEE para desarrollar ideas que el equipo pueda poner en marcha para garantizar que FSC-IF y sus programas mantenga la coherencia con su misión, sus principios y sus estrategias.
- Prestar apoyo a los Planes de Trabajo Anuales del I-WEE garantizando la integración y coordinación efectivas con los tres objetivos mencionados.
- Ayudar en las actividades de contratación de consultores y sub-beneficiarios, incluyendo la preparación o revisión de los términos de referencia, las solicitudes de propuestas, los informes de evaluación y los informes trimestrales según lo solicitado por Líder del Programa I-WEE.
- Proporcionar apoyo técnico al diseño y desarrollo de productos de conocimiento cuando sea necesario.
- Preparar presentaciones en relación con el trabajo a su cargo.
- Elaborar informes técnicos y coordinar con los actores técnicos pertinentes la aplicación de la estrategia I-WEE.
- Asesorar y formar al equipo de FSC-IF y sus programas y a los socios en materia de sensibilización intercultural, derechos de PI y otras áreas temáticas relacionadas con los intereses de los PI.
- Llevar a cabo otras actividades para apoyar los objetivos de FSC-IF y sus programas, bajo la supervisión del Líder del Programa I-WEE y el Gerente de País de Guatemala, con la orientación del equipo Senior de FSC-IF.
CALIFICACIONES
- Licenciatura en políticas públicas, administración de empresas, desarrollo económico, estudios de desarrollo internacional, antropología o áreas de ciencias sociales relacionadas.
- Experiencia demostrada y conocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas y el desarrollo sostenible en Guatemala y experiencia deseable en Honduras y El Salvador. Se valorará la existencia de redes y la colaboración con los Pueblos Indígenas y las principales partes interesadas que trabajan con la OPI a nivel nacional, regional o mundial.
- Capacidad demostrada para establecer relaciones de confianza con la OPI y otras partes interesadas relacionadas con FSC-IF y sus programas, el I-WEE.
- Capacidad demostrada de gestión de conflictos y habilidades de negociación.
- Conciencia cultural demostrada y sensibilidad a la diversidad de valores, puntos de vista y enfoques de las cuestiones relevantes para la FSC-IF.
- Ser miembro de una comunidad o Pueblo Indígena sería una ventaja.
- Gran capacidad de comunicación oral y escrita en inglés y español, de presentación y de negociación.
CÓMO SOLICITAR
Por favor enviar su solicitud antes del 3 de septiembre del 2022 (5:00pm Panamá) a recruitment.fscif@fsc.org:
- CV (2 páginas como máximo).
- Carta de presentación (una página como máximo) que incluya (a) su motivación; (b) propuesta salarial); y (c) dos referencias profesionales (nombre, cargo, organización, correo electrónico y teléfono).