Careers Vacancy

Especialista en Participación con el Sector Privado del Programa I-WEE

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

  • Organización: Fundación Indígena FSC (FSC-IF)
  • Puesto: Especialista en Participación con el Sector Privado del Programa I-WEE (Indigenous Women and Girls Economic Empowerment).
  • Ubicación: Quetzaltenango, Guatemala.
  • Reporta a: Líder del Programa I-WEE para Guatemala, Honduras y El Salvador.
  • Porcentaje de trabajo: 100%.
  • Fecha prevista de inicio: Septiembre 20 del 2022.

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

En 2019, el Forest Stewardship Council (FSC) estableció la Fundación Indígena FSC (FSC-IF) como la oficina operativa del Comité Permanente de Pueblos Indígenas (PIPC). La FSC-IF es una fundación de interés privado de acuerdo con la Ley Nº 25 del 12 de junio de 1995 de la República de Panamá. La misión de la FSC-IF es habilitar un entorno para fortalecer alianzas con los Pueblos Indígenas y promover soluciones sostenibles basadas en los bosques dentro de las 300 millones de hectáreas de bosques indígenas del planeta. La visión es que los valores globales, los derechos, los medios de vida, los servicios de los ecosistemas, el capital natural y las comunidades de Pueblos Indígenas se incorporen a los sistemas      forestales, el cambio climático y los sistemas de mercado.

ESTRATEGIA DE EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LA MUJERES Y NIÑAS INDÍGENAS, I-WEE

Los países de Guatemala, Honduras y El Salvador se encuentran actualmente enfrentando el incremento de la crisis migratoria y humanitaria en toda la región. La inestabilidad económica y política, la violencia, el desplazamiento a causa de los efectos de la intensificación de los eventos climatológico, la falta de mecanismos inclusivos para incorporar a los Pueblos Indígenas y las mujeres en las políticas nacionales de desarrollo, y el aumento del empobrecimiento, se encuentran entre las muchas causas de esta crisis, y afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas de estos países.

Con el objetivo de reforzar el enfoque para la promoción de los derechos, las capacidades y el empoderamiento económico de las mujeres y las niñas en las comunidades Indígenas, la Fundación Indígena del FSC (FSC-IF) trabajará en la implementación de la Estrategia de Empoderamiento Económico para las Mujeres y Niñas Indígenas (I-WEE), financiada por la USAID/Washington y FSC. Las actividades de la estrategia se desarrollarán con socios multisectoriales, con el fin de fortalecer la capacidad de resiliencia contra los impulsores subyacentes del desplazamiento humanitario y del aumento de la pobreza, generando un mayor impacto positivo a nivel social, económico y ambiental para las mujeres y niñas Indígenas, y las comunidades en las que ellas habitan.

Estas actividades se enmarcan en los siguientes tres objetivos incorporando el enfoque de género:

Objetivo 1: Organizar y convenir un Programa de Desarrollo de Capacidades para las organizaciones de Pueblos Indígenas, incluyendo un programa específico para fortalecer las habilidades técnicas, políticas, de liderazgo y empresariales de las mujeres y niñas Indígenas, promoviendo un enfoque basado en la inclusión para incorporar sus derechos, necesidades y contribuciones dentro y fuera de las comunidades Indígenas en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Objetivo 2: Fomentar un entorno propicio y favorable para la participación efectiva de los Pueblos Indígenas, y la toma de decisiones conjunta en los asuntos que les afectan, brindando apoyo específico para que las mujeres Indígenas participen en plataformas de diálogo para influir en las inversiones públicas y eliminar los barreras sociales, legales y normativas, para su empoderamiento social y económico.

Objetivo 3: Promover el desarrollo sostenible de los Pueblos Indígenas basado en procesos y sistemas propios y ancestrales, con un enfoque específico en el apoyo a las empresas comunitarias lideradas por mujeres Indígenas y el empoderamiento económico de las mujeres Indígenas y sus comunidades a través del fortalecimiento de capacidades y habilidades, la generación de alianzas con el sector privado, la inclusión digital y la gestión sostenible de los recursos.

La implementación iniciará en Guatemala en los siguientes municipios priorizados:

  • Departamento: Totonicapán
    Municipios: San Bartolo, Aguas Calientes, Totonicapán, Momostenango y San Cristóbal Totonicapán.
  • Departamento: Quetzaltenango
    Municipios: Quetzaltenango, San Miguel Sigüilá y Cajolá

Para el caso de Honduras y El Salvador, las acciones y áreas geográficas de intervención, serán co-creadas en una fecha posterior.

OBJETIVOS DE LA POSICIÓN

La FSC-IF busca un Especialista en Participación del Sector Privado para el Empoderamiento Económico de las Mujeres y Niñas Indígenas (I-WEE), estratégico y orientado a resultados, que será responsable de apoyar la implementación de un subgrupo de actividades bajo los tres objetivos centrados en la creación de alianzas con el sector privado y el apalancamiento de recursos de éste para empoderar a las mujeres y niñas Indígenas en Guatemala, Honduras y El Salvador. Bajo la supervisión del Líder de la de I-WEE con sede en Panamá, él/ella también será la persona focal que colaborará con las organizaciones de los Pueblos Indígenas (OPI), las Misiones de USAID, las partes interesadas del sector público y privado, y los socios del programa en Guatemala, Honduras y El Salvador y a nivel regional y global en relación con el compromiso del sector privado.

RESPONSABILIDADES CLAVE

Participación del sector privado (PSE) e inteligencia empresarial

  • Colaborar en la elaboración de la Estrategia de Participación del Sector Privado (PSE) de I-WEE y FSC- IF.
  • Supervisar diversas actividades de inteligencia de recursos, asociaciones y expansión de la FSC-IF relacionadas con el sector privado.
  • Ayudar a coordinar una cartera de proyectos y nuevas iniciativas para asegurar nuevas asociaciones con el sector privado y recursos adicionales para I-WEE y otros programas de FSC-IF, con especial atención a las mujeres y niñas Indígenas.
  • Promover y coordinar la aplicación y el seguimiento de la estrategia de PSE, incluidas las nuevas oportunidades, con los socios, la OPI y el equipo de FSC-IF.
  • Coordinar la mejora de los procesos, sistemas y herramientas, incluidas las iniciativas de marketing, comunicación y divulgación con el sector privado.
  • Bajo la supervisión del Líder del Programa de I-WEE y en coordinación con el Líder del Programa de Partnerships Indígenas y Economía Indígena de los programas de IF-FSC, desarrollar, supervisar y gestionar las actividades relacionadas con el compromiso del PSE.
  • Ayudar a la ejecución y seguimiento del plan de trabajo apoyando en el desarrollo de asociaciones empresariales con empresas que puedan apoyar el trabajo a corto, medio y largo plazo.
  • Contratar, desarrollar y mantener asociaciones estratégicas con empresas privadas para apoyar los objetivos de I-WEE y FSC-IF.
  • Anunciar, identificar y atraer a posibles empresas de PI con ideas de negocio adecuados para recibir pequeñas subvenciones para su puesta en marcha.
  • Llevar a cabo visitas de control rutinarias y periódicas a las empresas del sector privado participantes relacionadas con las empresas dirigidas por mujeres de los Pueblos Indígenas o con las mujeres empleadas para garantizar un seguimiento y una orientación adecuados.
  • La supervisión y el seguimiento deben tener como objetivo la mejora continua de la adquisición de competencias, adaptando el desarrollo profesional a las necesidades de las empresas indígenas.

Desarrollo de programas y asociaciones

  • Desarrollar, aplicar y supervisar una estrategia de recaudación de fondos para apoyar la resiliencia financiera a largo plazo de las actividades apoyadas por I-WEE y FSC-IF.
  • Mantener el contacto con el equipo del FSC-IF en Panamá y con las OPI y los socios estratégicos sobre el desarrollo y la gestión de programas y proyectos, incluyendo la redacción, la preparación del presupuesto y la revisión de propuestas y acuerdos.
  • Mapear y monitorear los productos y servicios de los pueblos indígenas para identificar las brechas financieras.
  • Llevar a cabo un análisis exhaustivo de los posibles donantes a nivel nacional y mundial en función del interés geográfico y la financiación temática, y evaluar la viabilidad de conseguir financiación plurianual y temática.
  • Mapear y supervisar las áreas de interés estratégico de los donantes (a nivel nacional y mundial) liderando y manteniendo las asociaciones con los sectores público y privado.
  • Desarrollar un plan para captar nuevos donantes (tradicionales y no tradicionales).
    Supervisar todos los programas de recaudación de fondos y relaciones con los donantes.

Gestión de proyectos 

  • Bajo la dirección del Líder del Programa de I-WEE, ayudar a la gestión del plan de trabajo anual de I-WEE en las áreas relacionadas con el Sector Privado.
  • En coordinación con el Líder del Programa de I-WEE y con el apoyo del Líder del Programa de Partnerships Empresariales y Economía Indígena de IF-FSC, llevar a cabo un análisis de la cadena de valor y evaluaciones rápidas del mercado para identificar los principales retos, oportunidades y estrategias para aumentar las oportunidades de empleo y el desarrollo empresarial indígena para las mujeres indígenas.

Identificación de necesidades de desarrollo de capacidades 

  • Desarrollar la formación en materia de PSE para el personal, los socios y las OPI, creando habilidades y competencias.
  • Sintetizar las prácticas, los resultados y las lecciones de los compromisos y las experiencias específicas del sector privado en los programas y las regiones.
  • Dirigir la identificación de las intervenciones de desarrollo de capacidades para las PYMES y las nuevas empresas que complementan las actividades y la formación impartidas por I-WEE y otros programas de FSC-IF.

CALIFICACIONES

  • Una licenciatura en marketing, comunicaciones, negocios, finanzas, desarrollo internacional o áreas relacionadas.
  • Al menos 5 años de experiencia trabajando en áreas relacionadas con PSE, desarrollo de empresas comunitarias, finanzas sostenibles o áreas similares con relación a los pueblos indígenas o comunidades locales.
  • Experiencia y conocimientos demostrados sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y el desarrollo sostenible en América Central.
  • Se valorará la existencia de redes y la colaboración con los sectores privado y financiero, así como con los donantes pertinentes.
  • Capacidad demostrada para establecer relaciones de confianza con socios nacionales, regionales y mundiales, especialmente con el sector privado y los donantes.
  • Conocimiento de las leyes y reglamentos relativos a los enfoques empresariales de los derechos humanos o al desarrollo empresarial responsable.
  • Se requiere experiencia en la inserción laboral.
  • Conciencia cultural demostrada y sensibilidad a la diversidad de valores, puntos de vista y enfoques de las cuestiones relevantes para la FSC-IF.
  • Ser miembro de una comunidad o Pueblo Indígena sería una ventaja.
  • Gran capacidad de comunicación oral y escrita en inglés y español, de presentación y de negociación.

CÓMO SOLICITAR

Enviar antes del 3 de septiembre del 2022 (5pm, Panamá) a recruitment.fscif@fsc.org

  • CV
  • Carta de presentación (dos páginas como máximo) que incluya la propuesta salarial y dos referencias profesionales.

DESCARGAR TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN PARTICIPACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO PARA EL PROGRAMA I-WEE