Asesor(a) para la Conducción y Seguimiento de actividades conjuntas del Programa IPARD y La Ruta
La Fundación Indígena FSC requiere contratar un Asesor(a) para la Conducción y Seguimiento de actividades conjuntas del Programa IPARD y La Ruta, las cuales sean orientadas a resultados, con base en Guatemala.
La asesoría también dará acompañamiento a la estructuración final y la implementación del Plan de Trabajo acordado entre FSC IF – IPARD y La Ruta, Reunión entre Pueblos en Guatemala. El(a) Asesor(a) proporcionará liderazgo y gestionará las actividades del Plan de Trabajo conjunto en Guatemala, bajo la supervisión del Director del Programa IPARD con sede en Panamá y en coordinación con el Director Nacional de La Ruta – Reunión entre Pueblos.
Posición: Asesor(a) para la Conducción y Seguimiento de actividades conjuntas del Programa IPARD – Consultor (a) Individual
Lugar: Guatemala
Supervisión y Coordinación: El Director del Programa IPARD a través del Gerente Global de Incidencia Política, Derechos y Participación Social del Programa supervisará el trabajo de la consultoría conjuntamente con el Director Nacional de La Ruta con base a lo acordado en el Memorando de Entendimiento entre ambas partes.
Estatus: Se aceptan aplicaciones hasta el 29 de abril de 2022 (5:00 pm -Panamá).
LA ORGANIZACIÓN
En 2019, el Consejo Mundial de Administración Forestal (Forest Stewardship Council -FSC) estableció la Fundación Indígena del FSC (FSC Indigenous Foundation – FSC IF) como la oficina operativa del Comité Permanente de los Pueblos Indígenas (PIPC). La FSC IF es una fundación de interés privado de conformidad con la Ley No. 25 del 12 de junio de 1995 de la República de Panamá. La misión de la FSC IF es habilitar un entorno propicio para garantizar los derechos de los Pueblos Indígenas y promover soluciones sostenibles basadas en los bosques dentro de 300 millones de hectáreas de bosques indígenas en el planeta. La visión es que los valores globales de los Pueblos Indígenas, sus derechos, medios de vida, servicios ecosistémicos, capital natural y comunidades se incorporen en la gobernanza forestal, la gobernanza del cambio climático y los sistemas de mercado.
ALIANZA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA LOS DERECHOS Y EL DESARROLLO
La Fundación Indígena del FSC es el socio de implementación de este programa de la Alianza Global para el Desarrollo (GDA) de cinco años, financiado por USAID y el FSC: Indigenous Peoples Alliance for Rights and Development (IPARD) por sus siglas en Inglés. El Programa IPARD se guía por tres objetivos de desarrollo:
- Objetivo 1: Organizar y convocar un programa de desarrollo de capacidades para las organizaciones y las partes interesadas de los Pueblos Indígenas;
- Objetivo 2: Fomentar un entorno propicio para el reconocimiento, la
participación efectiva y la adopción conjunta de decisiones por parte de los Pueblos
Indígenas en los asuntos que les afectan, y; - Objetivo 3: Promover el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas con
base en los modelos económicos sostenibles.
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL
Contratar un Asesor(a) para la Conducción y Seguimiento de actividades conjuntas del Programa IPARD y La Ruta, las cuales sean orientadas a resultados, con base en Guatemala.
La asesoría también dará acompañamiento a la estructuración final y la implementación del Plan de Trabajo acordado entre FSC IF – IPARD y La Ruta, Reunión entre Pueblos en Guatemala. El(a) Asesor(a) proporcionará liderazgo y gestionará las actividades del Plan de Trabajo conjunto en Guatemala, bajo la supervisión del Director del Programa IPARD con sede en Panamá y en coordinación con el Director Nacional de La Ruta – Reunión entre Pueblos.
ALCANCE DE LA CONSULTORÍA
- Apoyar, acompañar la implementación, monitorear y evaluar la gestión operativa, técnica, y administrativa de las actividades del Plan de trabajo acordado entre IPARD y La Ruta en Guatemala, apegado a las políticas, procedimientos y regulaciones internas de los donantes, del FSC-IF, trabajando en estrecha comunicación y de manera coordinada con el equipo de IPARD en Panamá y el equipo directivo y técnico de La Ruta, Reunión entre Pueblos.
- Apoyar, gestionar y monitorear la ejecución oportuna del plan de trabajo acordado con La Ruta, Reunión entre Pueblos, con los insumos de IPARD, incluyendo la planificación e implementación de actividades, seguimiento y la supervisión, los asuntos de políticas, desarrollo de capacidades y monitoreo, evaluación y aprendizaje del plan de trabajo, en estrecha colaboración con la FSC IF, La Ruta, las APIs, las OPIs, la USAID, otras instituciones del Gobierno de Guatemala, los socios, beneficiarios y subcontratistas.
- Proporcionar recomendaciones constantes basadas en la realidad política de Guatemala para guiar el trabajo de IPARD y La Ruta, USAID y/o la plataforma de La Ruta, para fortalecer el diálogo entre el Gobierno, los Pueblos Indígenas y otras partes interesadas en el país.
- Dirigir y proporcionar dirección administrativa y estratégica, y orientación operativa a las actividades en Guatemala con La Ruta, para garantizar la solidez técnica y metodológica de las actividades y la calidad de todas las entregas basadas en evidencia científica actual y de acuerdo con los mejores estándares y los planes de trabajo aprobados, el calendario y el presupuesto, así como el cumplimiento de las normas y regulaciones aplicadas al Programa IPARD y a la FSC-IF.
- Asegurar la rendición de cuentas por las actividades, resultados y planes de trabajo acordado entre IPARD y La Ruta en Guatemala trabajando con la FSC IF, La Ruta, donantes, socios, contratistas y los beneficiarios, así como personal de alto nivel en el Programa.
- Supervisar la ejecución técnica en todos los objetivos estratégicos de las actividades del Plan de Trabajo acordado entre IPARD y La Ruta en Guatemala, en coordinación con La Ruta, incluyendo el monitoreo, evaluación y aprendizaje y la presentación de informes sobre el desempeño y los resultados de los líderes de los componentes, así como el cumplimiento administrativo de los controles y obligaciones internos y externos.
- Proporcionar apoyo al personal de la FSC-IF con sede en Panamá para planificar e implementar las actividades del Plan de Trabajo acordado entre IPARD y La Ruta, incluyendo reuniones, trabajo de campo, intervención de las partes interesadas, capacitación, talleres y otras acciones que forman parte de los planes de trabajo anuales.
- Proporcionar apoyo estratégico e identificar buenas prácticas para lograr un relacionamiento exitoso con los Pueblos Indígenas, los jóvenes y las mujeres.
- Realizar otras actividades para apoyar los objetivos del Plan de Trabajo acordado entre IPARD y La Ruta bajo la supervisión del Director del Programa y la orientación del equipo de la FSC-IF en Panamá y del Director Nacional de La Ruta con base a lo acordado en el Memorando de Entendimiento entre ambas partes.
PERFIL ACADÉMICO / PROFESIONAL
Las personas que presenten su candidatura deben cumplir con los siguientes:
- Por lo menos un grado de licenciatura universitaria en ciencias sociales, políticas sociales, desarrollo económico, desarrollo internacional, o áreas relacionadas.
- Experiencia demostrable de trabajo con Pueblos Indígenas, en proyectos comunitarios locales, desarrollo sostenible y trabajo con organizaciones internacionales de desarrollo, ambientales.
- Experiencia de trabajo en contextos dinámicos y volátiles, así como un amplio conocimiento de la dinámica social, política y cultural de los Pueblos Indígenas y su relación con el Gobierno de Guatemala y el sector privado.
- Al menos 3 años de experiencia en la gestión o implementación de programas multisectoriales, incluyendo el sector privado y el sector de gobierno.
- Historial demostrado en el diseño, implementación y monitoreo y evaluación exitosos de intervenciones vinculadas a la creación de capacidades, políticas y la defensa de los derechos, y desarrollo de negocios / crecimiento económico en apoyo de los Pueblos Indígenas.
- Experiencia y capacidad de supervisión demostradas para motivar a los miembros del equipo en aspectos técnicos, programáticos y operacionales multidisciplinarios.
- Capacidad demostrada para preparar los productos y entregables relacionados a este contrato, incluyendo planes de trabajo anuales, informes anuales, presupuestos, y la información al donante/socios sobre los resultados.
- Habilidades orales y escritas deseables de comunicación, de presentación y negociación en inglés y español. Se preferiría además el dominio de uno de los Idiomas Mayas.
- Capacidad para responder de manera adecuada y eficiente a la presión, cumplimiento de plazos con entrega de productos excepcionales.
- Se preferirá candidato conocedor de la historia, la cultura y el contexto de los Pueblos Indígenas o pertenecer a un Pueblo Indígena de Guatemala.
APLICACIÓN
Envíe su solicitud antes de 29 de abril de 2022 (5:00 pm Panamá) a procurement.fscif@fsc.org incluyendo lo siguiente:
- Hoja de vida.
- Carta de Presentación (una página máximo) que incluya su motivación, propuesta económica y dos referencias profesionales (nombre, cargo, organización, correo electrónico y teléfono).